Demandemos del gobierno de la Habana y ante todo el mundo, la liberación del acceso al internet para todos sus ciudadanos, y que aquellos que hoy no pueden expresarse libremente, que al menos tengan la oportunidad de ser libres en la redes.El ‘exceso de prohibiciones’ en Cuba es causa directa de una tremenda escasez de libertades.
Ahora mismo el internet es un arma global que trasciende al escenario histórico del diferendo cubano. Poco a poco los blogs y las paginas web de dentro y fuera de la isla, se han convertido en un lugar de referencia obligado, para aquel que en el mundo desea informarse sobre el tema. Quienes viven en el exilio y meses atrás se hallaban aislados en varios rincones del planeta, hoy se unen en las redes virtuales para compartir la diversidad de sus pensamientos, dando paso a una nueva y extensa comunidad cubana.
Durante el último medio siglo en nuestro país, millones de personas crecimos pegados a una antena, soñando con tomar un avión o una balsa con tal de encontramos con aquel 'mundo libre' que solo habíamos visto en las películas.
Yoani Sánchez del blog GeneracionY, galardonada con el premio Ortega y Gasset, uno de los más importantes reconocimientos del periodismo iberoamericano y del mundo.
Por mucho tiempo nos 'durmieron' con el cuento de que nuestra Sociedad es el resultado de un 'devenir histórico' e hija de un 'materialismo dialéctico' inevitable; ese espíritu de fatalidad es quizá el que nos corta gradualmente la iniciativa individual.
Este ensayo de Sociedad civil que hoy practicamos en el Internet, puede y será un precedente a tomar en cuenta durante la futura transición hacia la democracia en Cuba, por eso las acciones individuales también son importantes… cada artículo y cada comentario cuenta, no hay porque minimizar el impacto de un comentario o de una vivencia dicho en primera persona y oportuna-mente por uno de nosotros, en esos grandes portales de la web adonde acuden a diario millones de personas a diario.
En está ERA DIGITAL, donde cada vez se democratizan más la opinión publica y los medios de cominicacion, ni un solo grupo o tendencia política tiene todas las soluciones en su bolsillo. La diversidad de voces y el debate en pos de un consenso, son mucho más importantes que cualquier descalificación personal. Es hora de acabar con el infantilismo político, cualquier punto de vista tiene su valor.
Comunicarnos asiduamente con ciudadanos cubanos en la red y alentar ese tipo de contacto, nos dará poco a poco la oportunidad para echar a rodar una dinámica de ejercicio de la palabra -sin censura- que ayude a la construcción de esa sociedad civil, donde también sea posible el reencuentro y la convocatoria que tanto necesitamos para consensuar ideas… para enrumbar a nuestro país en el camino de esa tan anhelada reconciliación nacional.
GeNeRaCiOn AsErE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
pon la tuya bloguero