photograph by generacionasere
Hace solo unos días al pie de la obra que restaura el Palacio del Segundo Cabo: calle O’relly y Tacón de la Habana Vieja, apareció el graffiti al que la foto hace referencia, “todos somos poetas”.¿Será que la Habana no es el pasto de mi nostalgia o de la terca invención de mi lejanía?
Se bien que el tesoro que guardo adentro de mi creció allá, como crece el deseo de mi gente de abrazar a su familia y de tal forma prevalecer en el tiempo sobre las jaurías que no sienten y dejar sin voz a los dinosaurio que hablan en nombre de los otros y que se atribuyen para ellos los derechos de autor de la patria.
Si hay un orden "porvenir" solo será cuando acabe el triste duelo entre tiranos y embargadores.
Tal parece que la gente se aburre del odio y calla porque "a veces el silencio merece el aplauso". La gente calla para hablar luego con este graffiti, que es el mejor discurso que pueda uno encontrarse en las calles de La Habana.
GeNeRaCiOn AsErE/La Pandilla
Quizás hay esperanza para un pueblo medio dormido. La hora clima de una lucha de poderes, que sabemos no dista mucho, será tal ves el nuevo lienzo para los poetas escondidos por una censura ya tradicional.
ResponderEliminarA
y que tal si nunca hubieramos salido de la tierra de los poetas?
ResponderEliminarsabriamos lo que se siente de verdad por la tierra que se palpa como nuetra?
saludos
Yo creo que sí, Yaima.
ResponderEliminarCuando estaba en plan de partida, yo escuchaba un programa en la radio
sobre boleros Cubanos todos los días,
me despedía de las calles al caminar.
Quería llevármelo todo con todo mi dolor. No fue fácil ser cobarde y escapar.
Saludos
Alberto
El exilio puede estar en todos lados, incluso hasta en la isla hay quien se siente exiliado, lo importante es llevar la tierra encima, por eso nadie puede quitarme el derecho a ser cubano.
ResponderEliminarNo, yo creo que la patria cabe en cualquier parte y poco importa el partir o el quedarse si aun tenemos valor para vernos como iguales.
La cosa está en darse cuenta que “todos somos poetas”.
tony.
cuanta introspeccion necesitare para poder poner la patria "dentro de Hialeah"! es cuestion de puntos de vistas, formas de vivir la vida, yo elijo ser turista en estos campos, no me identifico con la mayoria de las personas que conozco, hay una parte de mi que quedo en las escalinatas de la biblioteca en sancti spiritus, otra esta buscando adaptarse a las nuevas condiciones que yo misma decidi que seria las adecuadas.
ResponderEliminarSi la patria no puede estar también con aquellos que viven hialeah, entonces tampoco podrá estar en otra parte, cubanos somos todos o ninguno. ¿Acaso alguien posee la propiedad de la patria?
ResponderEliminartony.
no es cuestion de estar aqui o no, la patria y la tierra que es... nuestra la llevas a donde vayas, es parte de uno.
ResponderEliminarno somos acaso poetas por ser cubanos y defenderlo por estar orgullosos de ello. reirnos y llorar por las mismas cosas, no importa en que rincón.
hay poesia para todos, si nos duele aqui o alla o acuya, la distancia, la separación, la impotencia, la angustia. o si nos reimos al recordar que son las 9 como sonaría el cañonazo...
a lo mejor no cabe la patria en hialeah, porque no creo que quepa en otro lugar que no sea en uno mismo...
Yo viví en Hialea algunos años y sé que la gente cambia al adaptarse, aparece el prototipo, cuando en realidad hay muchas formas de ser lo mismo. Jamás se me ocurrió
ResponderEliminareso de poner la patria en Hialea, como tampoco me gusta andar con banderitas por todas partes como si estuviera defendiendo alguna supremacía, esa no es la idea.
Alberto
Si negamos el derecho a uno solo de los que aquí entra, de sentir que también él pertenece a la patria y que la lleva consigo a donde quiera que vaya, entonces yo me pregunto:
ResponderEliminar¿Dónde está la patria? ¿En la mente de los que excluyen?
Si no tenemos la grandeza suficiente para reconocer lo mejor de uno mismo en el otro, sino abrazamos la diversidad como un modo de ser libres y de respetar la patria de uno, pero a la vez la de todos, entonces solo nos queda aceptar que un puñado de rufianes intente “hablar por nosotros” usando el nombre del pueblo.
Maylin
es triste ver como se celebra la muerte de un ser humano, es triste ver como se niega la procedencia, la nacionalidad, las costumbres, no es cuestion de exclusion, de creerme mejor o peor, se trata de mantener viva la chispa del amor a mi tierra. tampoco ando con una bandera mostrandoles a todos de donde provengo. fui lo suficientemente cobarde al salir de cuba, deje mi historia en una caja de zapatos, realice un viaje llevando mi vida en dos maletas. seria hipocrita si ahora comenzara a pregonar lo que fui.
ResponderEliminarcreo que habia una cancion que decia:
"soy lo fui y lo que soy es lo que sere mannana tambien".....para mi existe una brecha entre lo que fui y lo soy, mi realidad tomo otro rumbo al llegar a costa rica y luego a EU, no creo que sea mala, pero es diferente a lo que me imagine
Yaima
La discusión pasó de "Todos somos poetas" a "¿Todos somos cubanos?"
ResponderEliminarEn un final, es casi lo mismo. Esta es Isla de poetas e historiadores, le oí decir al Ichikawa hace algún tiempo, mientras calibraba la densidad del polvo de una mesa de la Biblioteca Nacional... Y llevaba razón el chino. Así es: das una patada y te salen de bajo las piedras 100 decimistas y 200 Tía Tatas...
lo demás es puro cuento... [:o) ]
refri, cierre la puerta que se le esta yendo el frío.
ResponderEliminarbueno, pues na'...siempre hay mas de una respuesta para el mismo problema, (nadie tiene toda la razón) por eso ganamos todos en un debate franco, más si lo llevamos con respeto y siendo receptivos. Creo q' lo conseguimos, pues cada cual dijo lo suyo, a tiempo y sonriente. Eso es lo bueno. ;), espero que se repita.
ResponderEliminar,yaima, tal vez la entienda más de lo que ud. piensa. Aquí siempre será bienvenida.
My general, he de decirte que por aquí sentimos gran aprecio por Emilio ICHIkawa.
¿y qué me dicen del negro Fowler (Vitico)? ese tipo para mi es un modelo y un hermano... Le fumé los cigarros hasta que casi me revienta los pulmones, en cierta época, ja ja... Hace rato que no lo veo y lo extraño con cojones...
ResponderEliminarpoeta de a veras, no por lo que escribe, sino por las palabras que siempre tiene a flor de labio para los amigos, y los que no lo son tanto...
un abrazo de nuevo
...en este país
ResponderEliminardonde nunca termina de llover...
(De lo perdido. by VF)
GRal. detrás de ese poema, la lluvia es un vestido que nos sirve a todos.