Hoy nuestra amiga gaviotazalas del bien interesante blog cubadice nos regala desde Italia esta bella foto y de tal modo continuamos abriendo una ventana de encuentro para el asere global, una generación que vive y sueña con su isla aun desde cualquier parte del mundo. Gaviota nos describe el lugar de la foto:"Si el paraíso existe en la tierra creo haberlo encontrado "Borghetto di Valeggio sul Mincio"Pueblecito de Molinos cuyo origen en el tiempo viene del 800 AC. Su posición estratégica, como lugar de pasaje en el río Mincio provincia de Verona, lo ha hecho blanco de disputas entre antiguos Estados".
Gaviota, no sé con cual castello quedarme, con el del agua o con el de verdad.
ResponderEliminarDinos una cosa, como está en esta época il consumo de la grappa?
T
La grappa aqui la usan como el ron a Cuba, a mi se parece al vodka russo, es un poco fuerte para mi gusto. Hablando de Grappa agrego que es un producto tipico de Bassano del Grappa, bellisimo pueblecito. Visite algunos meses atràs la fabrica de la mano de su fundador el señor Nardini, tengo unas fotos preciosas. Esta marca de Grappa es registrada como una de las más antiguas del mundo.
ResponderEliminarAlla izquierda de la foto se ve un restaurante, la terraza vuela sobre el agua y cuando comes ves debajo de los pies a través de las tablas los peces,,,fantastico!!!! Tienen una cocina excelente.
que lugar tan bello!
ResponderEliminarQue linda foto, me encantaría poder pasear por ahí.
ResponderEliminarhay si, dan ganas de irse pa' alla ahora mismo...
ResponderEliminarGaviota, en mis incursiones por la zona conocí a una familia entera (abuela, abuelo, padre,madre, hijos)ellos viajaban de Milano a su pueblo “Padua” en el Inter-city , luego de hablarme en italiano y yo responderle en cubiche sin ton ni son me invitaron a su “fiesta” , por el solo hecho de ser cubano ( ¿?, aunque ahora luego del tiempo, creo que mas bien fue porque me hallaron solo, medio perdido y totalmente extranjero) ay, si supieras la de grappa que me... ¡hip! di...todavía me acuerdo. Nos hicimos socios en apenas un par de horas de viaje y me obligaron a buscar otro vagón donde hubiera gente, pues al bajarse ellos(eran como 12...) me quedaría solo hasta llegar a Venecia –ma’ il cubano no se queda solo- y me forzaron a ir pa’ lante con el bulto ;). Lamento no haber sacado fotos de ellos.
ResponderEliminarTremenda gente, noble y desprendida de las que te dan mucho y piden nada... de las que hacen que te sientas parte de la familia en un ratico solamente. Con ellos pensaba que aquel viaje era Limonar a Perico y en un ómnibus inter-provincial, salvando las distancias, claro. ;)
Tony quizas debemos hablar de Limonar y Perico, me estas tocando la zona,,,GZalas
ResponderEliminarCuando el periquito voló a la mata de limón, se encontro mitad de camino a la Gaviota a creyendo de estar a Roma,,,
ResponderEliminarjajajajaja, na de verdad fue un tiro al aire gaviota.
ResponderEliminarMi suegra me habla mucho de matanzas, ella es una matancera ferviente, a veces se emociona y yo difruto mucho con su patriotismo local por eso lo puse, porque me encanta. cuídate. T
imaginense ese deck vacío, con una amaca y un par de mesas con sillas y esa vista. La vida misma.
ResponderEliminarAlberto
tremenda foto, Gaviota
doy gracias a los Aseres por las presentaciones y por considerarme una amiga. un abrazo
ResponderEliminarUna asere, gaviota, una más de la pandilla ;)
ResponderEliminarEsa región es encantadora. Se dan unas increíbles combinaciones de aguas fluviales, piedras viejas y estética italiana. Impresiones espectaculares como la vista del Castel San Pietro junto al río Adigio. Y la comida!!! El mejor ristorante gastronómico clásico de la región se llama Il Disco. Está en un callejón de la ciudad vieja en Verona. Había, por cierto, una Creme Brulee al Cohiba que era morbo al paladar.
ResponderEliminarcaballero aflojen!!!
ResponderEliminarque ya estoy loco por pirarme pa' alla para la italia... de vacaciones o en permanente retiro...gastronomico.
;] T
Tony Padua, es el nombre de la ciudad de Padova en dialecto veneto.
ResponderEliminarEl dialecto veneto viene de los tiempos en que España era dueña de medio mundo, no sé si recuerdas las calles de Venecia, usan la palabra Calle de..todavia para identificarse, cuando la palabra no existe en italiano.
Haré un post sobre la fábrica de Grappa visto q me la has recordado.
Saludos Gaviota