Para más detalles, entre en http://www.fundarte.us/
Desde que vivo en esta villa de Miami (2000) he oído quejarse a miles de gente de mi edad y procedencia, sobre la pobre cartelera artística de esta ciudad
- que si hay pocas opciones de entretenimiento y menos conciertos, que no nos sentimos representados… que nada es igual, que cuando estábamos en la habana, que aquí todo el mundo piensa en dinero, que nos estamos quedando solos y cada día más viejos... -
Lo cierto es que cuando hay una opción clara para romper la rutina y apoyar a nuestra gente, esos mismos que se quejaban antes... prefieren entonces quedarse en la casa para ver el concierto por video en ‘you tube’ y perder así el chance de vivirlo en primera persona.
Eso de que no pasan a los artistas cubanos en la radio de Miami es un mito, si no somos capaces de crear un espacio y una demanda real de los artistas que nos representan… pues entonces estamos fritos señores.
¿Cómo ustedes creen que surgieron en este pueblo un Willy Chirino, la Charanga de Hansel y Raul, o los sobrinos de juez?
La gente de aquella generación iba a conciertos y a los bailables de sus estrellas locales, pero luego además... compraban sus discos y simplemente a diario pedían por ellos en las estaciones de música. Esa es la pura verdad.
Ayer por la noche estuvimos ‘AsErElando’ con los muchachones de arteVIVO, quienes ensayan para su próximo concierto del viernes 30 en el Teatro Manuel Artime de Miami. El evento es la primera presentación en público luego de 17 años de su último concierto en la Habana (1990) y de primera mano les digo que estos ‘cuban rockers’ andan ‘escapaos’, sonando muy bien y con tremendas ganas de ponerlos a gozar otra vez.
Gracias a Fundarte y en especial a Ever, quien a poco de terminar la promoción de la exitosa gira de Habana Abierta por Norteamérica, anda ya enfrascado en este otro evento que quiere empujar al nuevo swing de Miami, el de poder contar con un espacio permanente para la música y el arte altrenativo cubano.
Lo cierto es que cuando hay una opción clara para romper la rutina y apoyar a nuestra gente, esos mismos que se quejaban antes... prefieren entonces quedarse en la casa para ver el concierto por video en ‘you tube’ y perder así el chance de vivirlo en primera persona.
Eso de que no pasan a los artistas cubanos en la radio de Miami es un mito, si no somos capaces de crear un espacio y una demanda real de los artistas que nos representan… pues entonces estamos fritos señores.
¿Cómo ustedes creen que surgieron en este pueblo un Willy Chirino, la Charanga de Hansel y Raul, o los sobrinos de juez?
La gente de aquella generación iba a conciertos y a los bailables de sus estrellas locales, pero luego además... compraban sus discos y simplemente a diario pedían por ellos en las estaciones de música. Esa es la pura verdad.
Ayer por la noche estuvimos ‘AsErElando’ con los muchachones de arteVIVO, quienes ensayan para su próximo concierto del viernes 30 en el Teatro Manuel Artime de Miami. El evento es la primera presentación en público luego de 17 años de su último concierto en la Habana (1990) y de primera mano les digo que estos ‘cuban rockers’ andan ‘escapaos’, sonando muy bien y con tremendas ganas de ponerlos a gozar otra vez.
Gracias a Fundarte y en especial a Ever, quien a poco de terminar la promoción de la exitosa gira de Habana Abierta por Norteamérica, anda ya enfrascado en este otro evento que quiere empujar al nuevo swing de Miami, el de poder contar con un espacio permanente para la música y el arte altrenativo cubano.
photo by joe del mazo.
Este lunes colgaremos una crónica sobre los ensayos de la banda para su concierto del viernes 30 y además una pequeña entrevista donde los integrantes hablan de este proyecto.
GeNeRaCiOn AsErE/ tonygm
oh,si, recuerdo esa canción ...nos estamos quedando solos...con la esperanza de volvernos a ver...
ResponderEliminares que tienen razón, eh.
Me traen muchos recuerdos... esta gente. De una Habana donde todos eramos algo ingenuos.Tan solo había dos o tres grupos de rock por entonces y entre ellos se escuchaba hablar de Artevivo.Un placer saber que se han vuelto a unir!!!
ResponderEliminarari, ayer vi las imágenes del ensayo y la música me tiro para atrás. jeje ;) nos estamos poniendo viejitas?
ResponderEliminaroye voy pa' lla
ResponderEliminarTony, tienes alguna anécdota de aquellos tiempos?
ResponderEliminarAlberto
si, bueno la historia me la contoo una freeki que se llamaba Ana Julia y
ResponderEliminarquiero preguntarles a ellos a ver si es verdad...para no meter una guayaba por gusto, pero igual se los cuento.
Es cierto que la cultura hay que crearla, nadie va a venir a ponernos las cosas en la mano. En Cuba no era mejor, era subvencionada.
ResponderEliminarUn saludo y muchos éxitos para estos muchachones.
cono, bárbaro ivis, toda la razón.
ResponderEliminarque bueno sería que aquí en Miami se pudiera abrir un espacio alternativo para el entretenimiento, una cartelera que regularmente contase con lugares y gente haciendo cosas interesantes que tengan que ver con nosotros.
A lo mejor me estoy volviendo loco pa’ el c..., pero creo que se puede. Aquí sobran los buenos artistas y estamos ‘nosotros’ el público que allá en la isla íbamos a verles. Somos muchos... o sea los muchos... balseros, nagues, aseres, rufas, freekiss, pepillos, becados,
pioneritos en retiro, maKarenKos, enfermeros, doctores, ingenieros, tiradores de caracol, profesores de educación física, buzos, micro-brigadistas, macheteros, federadas, cabilleros y demás personajes entre los que por su puesto me incluyo.
si uno deja engordar los sueños, luego nunca podrá bajar esa barriga.