Según plantea el memo, el primer nivel del gobierno, tomó la decisión ‘Basado en la mejoría de la generación eléctrica que muestra el país’. Una gran parte de los medios ha vinculado este movimiento, como parte de la eliminación de prohibiciones innecesarias que anunciara el Presidente Raúl Castro en febrero pasado.
La lista incluye televisores, hornos de microondas, ollas a presión eléctricas, bicicletas eléctricas y alarmas para automóviles, sin embargo expresa que existen otros equipos como aires acondicionados, calentadores de agua y duchas eléctricas que no se liberaran hasta entrado el 2009. En cuanto a los tostadores eléctricos por ejemplo, habrá que esperar hasta mediados del 2010.
Las computadoras son otro equipo que anhela el cubano de a pie y que de lograrse su venta en las tiendas de moneda dura, sería un primer paso para lograr el masivo acceso a Internet de la población.
.
Esta ‘micro’ onda del levantamiento de las prohibiciones, trae consigo misma un clamor de protesta ‘desde dentro del mismo centro del actual gobierno’ contra los antiguos caprichos del hoy ‘compañero Fidel’, pero lo cierto es que aun existe un gran vacío entre las expectativas de cambio de la población y la lentísima capacidad de respuesta de un Estado que se debate ante la necesidad de cambios profundos y la dialéctica liberadora que producirían estos mismos.
¿Existirá un programa de cambios estructurales para la economía cubana, en la agenda del nuevo gobierno de la isla?
Hay una gran diferencia entre paquetes de medidas y cambio de políticas, las primeras tienen un carácter temporal y las segundas tienen un impacto a largo plazo.
¿Por qué tan despacio ahora? Por lo pronto no me llamo a engaño, aun no se vislumbra un movimiento claro en torno a reestructuración en Cuba. Lo que se está planteando ahora mismo por el gobierno, es solamente la flexibilización escalonada de ciertos mecanismos de distribución.
En la Cuba de hoy la gente espera la aparición de cambios que al menos garanticen un plato de comida en la mesa. Montar una algarabía internacional porque el ‘primer nivel’ ha decidido que ya se pueden vender hornos, televisores y alarmas de carro... es tan risible como aquello de que !te echaron 25 kilos... y estas hablando por un peso compadre!
GeNeRaCiOn AsErE/tonygm
Hola, a mi esta medida me parece que es como querer empezar a construir la casa por el techo, ¿quiénes con esos sueldos que hay en Cuba, van a acceder a estos artículos? ¿no sería mejor liberar la economía permitiendo los negocios privados, eso si controlando los precios de los productos básicos? El control de los productos básicos se hacía en España, todas las semanas salía la lista de los precios de venta máximo de la leche y otros productos, ahora eso ya no se hace pero en su tiempo funcionó, creo que eso sería más beneficioso que el poder comprar un microondas, ¿qué vas a poner dentro?
ResponderEliminarUn saludo.
Las medidas de por si son ridiculas, es darle al pueblo una aspirina para el dolor que provoca una enfermedad letal. Todo eso es solo un entretenimiento, una telenovela, un vaso de agua con azucar sustituyendo la proteina. Con las estructuras de gobierno que existen en Cuba, lo principal, la libertad, no va a pasar...
ResponderEliminarasere desde que lei la nota en reuters, hay un detalle que no entiendo, cual es la relacion alarma de carros - generacion de electricidad en el pais
ResponderEliminarsaludos
Muy bien joaquin; si es risible que estos artículos sean "liberados" (quizá tan solo como contexto sicológico), es tragicómica la existencia de tales restricciones.
ResponderEliminarBrinquemos todos de alegría!
EHHHHHHH!!!!
albert
Tony, por ahora creo que solo tienen el viejo sistema de abrir y cerrar valvulas, para controlar el estado de ánimo masivo y como modo de adaptación de cambios o introducción de ideas que hasta hoy, cada ves con menos vaselina.
ResponderEliminarsi siguen a esta velocidad de a gotas, demorará 100 años para la libertad de palabra.
albert
albert recuerda que el concepto de la palabra revolucion es algo asi como dar vueltas en el mismo lugar
ResponderEliminarLa verdad que no es nada estimulante este comienzo. A este ritmo, un bisnieto de Castro, heredero del poder en el 2087, anunciará que los cubanos no necesitan permiso para entrar y salir del país. Le ronca
ResponderEliminarsaludos
el osva
Tal vez sería más sano colocar nuevas restricciones para equipos eléctricos en lugar de quitarlas. Sí, por ejemplo, prohibir los electroshocks... ;-)
ResponderEliminarSaludos
No entiendo bien pero imagino que eso de la "mejoría de la generación eléctrica que muestra el país" quiere decir que ha aumentado la producción de energía eléctrica y que eso permite que se gaste más, ¿es así? Por lo que veo las medidas restrictivas en Cuba están basadas, al menos teóricamente, en el bien común. Y por lo que también veo parece que el pueblo no lo ve así y cree que esas medidas son arbitrarias y dictatoriales. Sinceramente estoy con ustedes en que no sirve de nada poner nuevos productos a la venta si no mejoras la economía de la gente que podría querer comprarlo pero en fin, algo es algo. Tal vez ese cambio precipite otros y éstos se vayan haciendo cada vez más rápido, por su propio peso. ¿Qué hay del bloqueo?
ResponderEliminarDe que bloqueo habla Catik?
ResponderEliminarEl unico bloqueo que hay en Cuba es el que el gobierno le hace a sus ciudadanos.
De que bloqueo se puede hablar cuando hay varios estados de los EE.UU. que comercian alimentos con la isla?
Todas las noticias relacionadas con el gobierno de Cuba dan verguenza. Al menos a mi, me dan verguenza, mucha....
Puro ilusionismo... magia barata.
ResponderEliminarDesde mucho antes de irme a trabajar al Caribe tuve en Cuba computadora, equipo de DVD, celular y alarma en el carro. Igualmente tuve Internet, correo electrónico, dieta de carne y leche en polvo y demás.
Y hoy, todos los días me escribo con amigos que igualmente tienen Internet y computadoras y demás.
O sea, además de darles la razón a quienes ven esto ridículo e ineficaz, creo que esto no es más que "más de lo mismo": la realidad metiéndole el pie al absurdo.
Es cierto que "legalizar" estas "medidas" apunta a una anunciada voluntad de cambiar inutilidades, pero lo cierto es que están autorizando en papeles lo que antes prohibieron y no pudieron controlar y cuya legalización, además, no implica absolutamente nada pues carece de consecuencias.
Hay miles de gente en Cuba con artículos comprados por extranjeros pero que usan los cubanos e igual sucedió antes con los carros y las diplotiendas.
Resumen: ni Raúl ni el Partido, ni el sentido común, ni la generación de energía, pese a que soy de los que piensa que el raulete está obligado al cambio (olvídense de algún nieto de Castro; esos se van a cambiar el apellido...) la ilegalidd es la que está cambiando la cosas en Cuba.
Ya verán las balsas convertidas en Ferries.
Saludos
Lo de la "mejoría de la generación eléctrica que muestra el país" me dió risa: hoy acaba de llegar mi jefe de allá, alemán el tipo, por cierto, y me contó que el día de su exposición no hubo luz por un buen rato, así que tuvo que recurrir a la pizarra. Por supuesto nada de aire acondicionado, y se estaba ahogando del calor...
ResponderEliminarEsas medidas cubanas me dan vergüenza también, sobre todo cada vez que me preguntan aquí cómo es eso: nadie entiende que la gente no tenga una tostadora o un equipo de DVD, que va en picada en el mercado. Aquí los encuentras a menos de 30 EUR sin buscar mucho...
Me alegro por el que pueda comprar las cosas, pero eso no será así para muchos...
Ah, que se me olvidó escribirlo, para mí es otra escena más del "suelta el anzuelo a ver si pican... y recoge después"
ResponderEliminartienes razón, guicho, tengo un amigo por allá al que por no querer "dar vueltas sobre si mismo" le dieron duro con la corriente alterna y aún así no quiso ser revolucionario. Se imaginan? Que gasto de energía!
ResponderEliminaralbert
En el plano practico, esta medida no resuelve nada. Más bien, crea una pila de problemas.
ResponderEliminarPero es buena en el sentido que genera expectativas en la gente y este es un momento en que la gente empieza a pedir.
Del punto de vista de Raul, le da la satisfacción de decir que ya quitó una prohibición inútil. Tiene razón en eso.
Yo la veo con optimismo. Como casi todo.
Saludos,
Al Godar
creo que optimismo no nos ha faltado;
ResponderEliminarsiempre enganchados con la esperanza,
durante décadas, esperando.
albert