TOKIO, (Reuters).—
En Japón ahora se podrá seguir “en contacto” con los muertos mediante los teléfonos móviles, los que se ponen en contacto con un escáner colocado previamente en las tumbas con códigos de barras, todo con el objetivo de ver fotos y acceder a otro tipo de información sobre los difuntos seres queridos.
Les confieso que aquello de 'otro tipo de información' me espanta.
Acutalmente los códigos de barras son el último grito –de la moda- en la sociedad de consumo japonesa para cargar mapas en teléfonos celulares, o alguna información de interés en tarjetas de negocios e incluso hasta en folletos de restaurantes.
El consorcio ‘Ishinokoe’ es un fabricante a gran escala de lápidas, tumbas y otros accesorios para la ceremonia mortuoria, que ha decidido colocar los códigos en la parte interna de las piedras donde yacen los restos del ‘fue’ querido, por lo que solo el que tenga una llave podrán acceder al código y comunicarse con el fallecido.
La idea es crear una tumba que no sea sólo un sitio donde residan los restos mortales de una persona, sino también que sirva para honrar a los fallecidos, dijo la compañía en un comunicado en días pasados.
.
A mi cada vez me entran menos ganas de ir a los velorios o a los entierros de la gente que he apreciado en vida. En realidad me parece un ritual sadomasoquista, eso de tener al muerto ahí con el ataúd abierto y con esa expresión que luego nos persigue... Vaya, pero aquello no es nada comparado con lo que viene si esta moda nipona cobrase auge. Es que no acabo de entender ese empeño que tenemos los humanos en seguir torturándonos, en regodearnos con el dolor y la certidumbre de una ausencia, en lugar de recordar a los nuestros de otra forma...
Ustedes me perdonan, pero eso de scanear a los familiares y amigos muertos esta de apaga y vete. TU vez, esas son las cosas que yo te digo... en ese tipo de tecnología si, no entro ni jugando. Es que hay que tener la pestaña ida de revoluciones, como para hacerle swing a un invento como este. No, no, no. Mejor como pijirigua... que con gerundios se entiende la gente.
GeNeRaCiOn AsErE/tonygm.
Esto ya roza en la necrofilia. Por eso yo soy partidaria de la incineración.
ResponderEliminarSaludos!
Los nipones siempre con los inventicos... Esos son de los que nos llevan unos 3000 años a los latinos, y otros mil a los cubanos :)
ResponderEliminarUn momento, la comunicación con los difuntos existe en Cuba desde el primer bembé autorizado, allá por 1889. Y sin pantallita ni na'...
ResponderEliminarAseres, yo lo veo super "cool"; que se siga desarrollando, para cuando me toque mi turno, Escolastica siga en contacto conmigo y me cuente que mas se esta inventando... Se imaginan? Que podamos seguir blogeando despues de la partida... Cool!!!!
ResponderEliminarAy no ... se imaginan como seran las REflexiones de QuientuSabes... para nunca acabar... todos los dias en Granma un scan nuevo del tipo... pasumadre...
ResponderEliminartampoco lo entiendo. nunca me han gustado los funerales. al menos en cuba, que están las 24 horas ahí al lado de la caja, me parece un desgaste innecesario. el dolor se lleva por dentro y no hacen falta códigos de barras para hablar con los muertos sin con cuatro caracoles, un poco de ron y un tabaco, como dice el guicho, tienes una línea directa con ellos. siá cará!!!
ResponderEliminarMedea, mi'ja, no me asustes!
ResponderEliminarSaludos desde Londres.
Ah, entonces era un festival! de pelis de terror. Bueno, para huir de las noches insomnes nada mejor que hacerle una visita virtual a las tumbas. Qué argumento tan bueno.
ResponderEliminarMucho honrar,tener en un altar,venerar,dignificar,glorificar a los muertos...con lo tranquilos que están ellos...pero en vida?
ResponderEliminarBesotes.
uyyy...me da pesadillas....se imaginan recibir una llamada de ultratumba..."patria o muerte"....
ResponderEliminarSolavaya Lena, si eso pasa le pongo Ojalá al ring tone... ;)
ResponderEliminarsaludos a todos,
maylin.