La costumbre data del siglo V D.C. y según se cuenta, santa Brígida, a por entonces abadesa un convento de monjas, se quejó ante san Patricio de que las mujeres no encontraban candidatos... por aquella época el celibato era una opción individual. San Patricio, sumamente preocupado, autorizó a que las mujeres pudieran solicitar ellas mismas el matrimonio durante los años bisiestos. Y el muy simpaticón, estableció como condición: que si los hombres no aceptaban la propuesta, ellos tenían que hacerle un regalo a la dama, una prenda de seda, un vestido, unos guantes.
Una encuesta dada a conocer por la BBC de Londres, indicó que el viernes pasado cerca de unas 700.000 británicas solicitaron matrimonio a sus parejas. photo by itstiabobiaduh
¿Cómo sería el mundo actual si la aproximación y el galanteo recayesen todo el tiempo sobre la población femenina? A ver... que habría de malo si fuésemos nosotros los que nos diéramos lija en la pista de baile... en el cortejo y en la alcoba.
Con el objetivo de estimular y dar confianza a las mujeres, una organización de apoyo a las parejas Marriage Care, ya habilitó una línea de teléfono que funciona las 24 hrs y da consejos y cursos sobre como facilitar y diseñar este tipo de boda (relámpago) y los festejos por el nuevo compromiso.
GeNeRaCiOn AsErE/tonygm
Hola a todos. Según me contaron el otro día si el hombre rechazaba a la mujer tenía que darle a cambio una bufanda, un par de guantes y un gorro de invierno. ¡Vaya a usté' a saber por qué!
ResponderEliminarSaludos desde Londres.
Ah, pues yo fui la que le propuso matrimonio a Julio, jjajaja, salió huyendo, luego volvió como a la semana.
ResponderEliminarLa verdad es que aquí la gente tenía costumbre de unos noviazgos laaaargoos, de años, y yo sinceramente no estaba por la labor, nos conocíamos hacía tiempo, lo pasábamos bien juntos, ya íbamos de novios, así que le pregunté que por qué no nos casábamos, se quedó mudo, jeje pero volvió. ;)
Mi prima estuvo de "novia" desde el pre (mediados de los 80) hasta que se graduó de la universidad en el 90, casándose finalmente en el 91. Y lo decía con orgullo. Hoy en día está divorciada, vive juntá' con el padre de su hija y no cree en el matrimonio.
ResponderEliminarSaludos desde Londres.
Nosotros finalmente nos casamos porque en aquella época aquí eso de vivir "arrejuntaos" estaba muy mal visto, incluso casarse sólo en el juzgado ya era para que te miraran como a un bicho raro, además había que hacer apostasía y todas esas historias, eso hubiera sido un disgusto para mis futuros suegros además Julio es católico practicante, yo menos, y yo lo quería y lo quiero :) así que no íbamos a tener un disgusto por cosas de religión. Sin embargo me sucedió una cosa muy rara, como sólo me casé por la iglesia, eso es suficiente aquí, me parecía que no estaba casada, me costó un poco asimilarlo.
ResponderEliminarActualmente creo que nos hubiéramos ido a vivir juntos sin tantas historias.
Aqui es muy normal q lo diga la mujer, no quiero generalizar, pero no hay orden quien lo desee lo dice al otro y basta. saludos vuelvo mas tardeeeeeeeeeee.....
ResponderEliminarYo le dije a mi esposo en el 99, cuando llevábamos unos 5 meses de novios (nos iba MUY bien, aclaro): "Me dieron una beca. A nosotros nos va muy bien. Si nos casamos, te puedes reunir conmigo más tarde".
ResponderEliminarAbrió los ojos como pesca'o en nevera pero no le dimos muchas vueltas al asunto: sacamos turno para casarnos y lo hicimos un martes 13 a las 3 de la tarde. Ese día a nadie se le ocurrió casarse, mi mamá no se cansó de pedirme que buscara otro día, y menos a la hora en que mataron a Lola. Ya van a hacer 9 an~os de aquel día...
:)
Vaya, coge tu boda-quí!!!
ResponderEliminarQue relajo con lo de la hora que mataron a Lola, más de una vez quise cambiarme el nombre. :))
ResponderEliminarAlguien sabe el origen del célebre "la hora en que mataron a Lola"??????
ResponderEliminarHay una canción de Rafael Hernández el boricua, se recuerdan,
ResponderEliminar‘...eran las tres de la tarde cuando mataron a lola...’
http://www.vitral.org/vitral/vitral57/memcult1.htm
Hay un test de cubanidad, con onda jocosa publicado por la Revista Vitral No. 57 * año X * septiembre-octubre 2003, con la firma de Raul Rivero, deben habarlos visto, pero es bueno refrescarlo a veces.
Pilladera, t ;)
Luego de dos años de separación, ella en USA llamándome todos los sábados de este mundo a las 10:00 pm y yo ‘regao’ por Europa primero, luego el regreso a Cuba –involuntario- y finalmente después mi cruce por las fronteras de horror y misterio (por cierto, que cuando estuve preso por la migra mexicana, lo único que atinaba mi subconsciente era a decir, me cago en mi... en mi madre y en el arbolito) nada, que al llegar a Miami, ya para los dos estaba sobradamente claro que el sacrificio y la espera de ambos bien valía un matrimonio. Tres semanas más tarde nos casamos, curiosamente un 20 de Mayo, el día de la Independencia Nacional. Nuestra luna de miel fue una salidita al cine -a ver Gladiator- Y la verdad es aquella noche fuimos felices.
ResponderEliminarnos vemos, t.
? y comieron perdices???
ResponderEliminarCasualidades, casualidadessssssss...
ResponderEliminarLa primera vez que fuimos al cine mi esposito y yo, poco después de haber llegado él aquí (yo vine primero) fue a ver Gladiator!! Ya yo sabía algo de Alemán, vaya, me defendía bastante, y la película entera se la traduje a como pude.
Después de ese día les decimos siempre, entre nosotros, a los alemanes que en el verano no usan desodorante: "son unos gladiators", jeje
Gavi, comimos frijoles negros y va en coche, ;)
ResponderEliminarque cuando aquello el peculio estaba en candela y no teníamos ni donde amarrar la chiva. jeje.
Agua,
Candela con los Grajadiators, ¿allá se ponen majaderos cuando llega la temporada? O es que en ‘en invierno y verano es igual’
Que simpatica esta la tertulia.
ResponderEliminarPero no me hablen de gladiators por aca; sobre todo los hussein-es y abdala-ces.... en un expreso del subway a las 6pm.
Saludos a todos....!
Coñooooo cuban, pero...
ResponderEliminaresa mujer le está pidiendo al tipo matrimonio... o que le compre las cobas de la presente temporada de invierno... :[
vaya que con eso truenos, no se que le saldrá más caro al infeliz.
que se quede con manuela, que es menos exigente.... ;] y cada día lo espera...
Hola, por aquí también estaba mal visto eso de arrejuntarse, en la época de mis padres, se casaron en otro lugar pero no tenía validez fuera de las fronteras. Volvieron pues a casarse años más tarde, ya habíamos nacido todos los hijos, yo era muy pequeña, fuimos un poco "ilegítimos" aunque no lo supe hasta mucho después.
ResponderEliminarEstá bien eso de dar espacio a la iniciativa en las mujeres, una vez en pareja tal vez no tenga demasiado sentido, ya hay confianza quiero decir pero estaría bien eso de que sean los hombres los que se den lija como dicen (¿hacerse de rogar, notar?), je je, me gustaría.
Hm... a ver, dos mujeres me solicitaron matrimonio y una tercera me pidió un hijo, pero en cada caso vi la trampa y rechacé la oferta con dignidad. Y como ninguna era inglesa, no tuve que comprar ajuar de invierno.
ResponderEliminarA la cubana le dije:
- Aún es muy temprano, mi vida, debemos esperar hasta tener las condiciones idóneas...
A la colombiana le expliqué:
- Yo soy ateo y no creo en el matrimonio...
A la alemana le argumenté:
- Ahora sería muy complicado, querida, tal vez más tarde... no, el condón no me lo pongo por desconfianza, ¡¿cómo se te ocurre?!
Ay, Güicho, eres un rompecorazones!!!!!
ResponderEliminar:)