"Nadie puede calentar la silla más de 40 años. Cualquier proceso revolucionario conlleva la idea revolucionaria: si se queda fijo es que ya se paró'', mas adelante dijo, "No quiero ser tendencioso [porque] no hay buenos ni malos...” “...lo que hay son muertos en el mar, familias rotas e historias quebradas. El análisis político y las decisiones que se hayan tomado con respecto al manejo de la isla se me escapan de las manos [...]. No tengo derecho histórico. No puedo, porque no soy de allí'', explicó el cantautor.
"Por supuesto, también hay cosas que estaban sucediendo en consonancia [como] el bloqueo norteamericano” , “sin embargo” Páez, no reparó en señalar que el Sistema de gobierno en Cuba es una dictadura.
Al responder a una pregunta sobre el cambio en su punto de vista respecto al exilio cubano de Miami, el artista argentino señaló que “lo que ha cambiado es la historia cubana fuera de Cuba'' dentro de lo cual agregó "Ahora la relación entre los cubanos del exilio y los de la isla es más ‘arbórea'. A lo mejor ya no existe el resentimiento de los primeros años [...] y las nuevas generaciones van comprendiendo las cosas desde otro lugar más abierto. Yo creo que ahí hay que fundar la esperanza de una nueva Cuba. Ese puede ser el secreto, porque no se puede vivir con odio y resentimiento toda la vida''.
"Por supuesto, también hay cosas que estaban sucediendo en consonancia [como] el bloqueo norteamericano” , “sin embargo” Páez, no reparó en señalar que el Sistema de gobierno en Cuba es una dictadura.
Al responder a una pregunta sobre el cambio en su punto de vista respecto al exilio cubano de Miami, el artista argentino señaló que “lo que ha cambiado es la historia cubana fuera de Cuba'' dentro de lo cual agregó "Ahora la relación entre los cubanos del exilio y los de la isla es más ‘arbórea'. A lo mejor ya no existe el resentimiento de los primeros años [...] y las nuevas generaciones van comprendiendo las cosas desde otro lugar más abierto. Yo creo que ahí hay que fundar la esperanza de una nueva Cuba. Ese puede ser el secreto, porque no se puede vivir con odio y resentimiento toda la vida''.
Las declaraciones del artista, han sido extraídas del articulo del diario Nuevo Herald: Fito Páez dice que la revolución cubana ya se detuvo
Fito Paez en Miami, habla sobre Cuba. Agosto 15.
Que bien se ha expresado el Fito. Para mi esta es precisamente la esperanza de la Cuba futura. Dios nos libre de las revoluciones, de los odios, de las divisiones. Con respeto para todos y sin violencia, ni siquiera verbal. Sin que nadie más se convierta en "Patria" ni se apropie de nuestros símbolos.
ResponderEliminarBien por el Fito. Modesto para haber sido el hombre que ofreció su corazón cuando todo esté perdido.
ResponderEliminarSaludos,
Al Godar
Estabamos sincronizados, Aseres! Pasen por casa para que vean al Fito en los 80 en Cuba.
ResponderEliminarEsto es lo que colgamos en el nuevoherald.com:
ResponderEliminarFito Paez tiene el valor de decirnos lo que piensa y no de complacer con lo que dice.
A una dictadura no se le combate con odio, sino con verdades.
Enhorabuena Fito, la gente de generacionasere.com
A mí me gustaban mucho sus canciones (que no él, porque pa' flaca yo, que por aquella época se me salían todos los huesos, jjaja).
ResponderEliminarLo que dijo respecto a las generaciones más jóvenes es la constante de ustedes con este blog. Ojalá Fito lo conociera... Estoy segura de que les dedicaba una canción y todo!!
Bueno, fuera de bonche, me gusta que gente que es oída en el mundo hable estas cosas... o lo habrá dicho porque estaba en Miami? A veces una o sabe :-(
Un abrazo bloguero,
AB
lo quiso decir porque le dio la gana y eso esta empinG, de todos modos las preguntas sobre Cuba fueron inducidas y que yo sepa, nunca le habían preguntado tan directamente sobre el tema.
ResponderEliminareso de construir los espacios de una sola nación, es parte del clamor de la gente en la calle (Habana-Miami), que ya se ha cansado de tanta retórica y prefiere buscar lo mejor de su país fuera de la politiquería.
al tipo lo queremos mucho y lo único que hace falta es que siga allá arriba, cantando sus canciones de siempre, a tiempo y sonriente.
saludetes, tony.
el chico de la tapa
Cable a tierra
ResponderEliminarExcelentes palabras del Paez. Con mucho tacto y cuidado. Te salio lindo eso, Al, cierto es, del hombre que nos ofrecio su corazon en los 80.
ResponderEliminarGracias por este post, aseres, y por pasar por casa.
Saludos desde Londres.
A él también le hicieron preguntas inducidas en Cuba. Los periodistas no son gente estúpida y están en su derecho de inducir temas. Fructífero.
ResponderEliminaranónimo,
ResponderEliminar¿pero, quien discute el derecho a inducir las preguntas...?
Es cierto que en Cuba tratan todo el tiempo de comprometer a los artistas con la ‘revolución’. Y muchos de ellos caen en la trampa.
En todo caso las preguntas inducidas que se hacen del lado de allá, responden al deseo miserable del periodista, que tiene como obligación, el congraciarse con un régimen decadente.
Miami y el mundo, están llenos de artistas (cubanos y extranjeros) que en sus días se afiliaron al castrismo, pero no por ello hay que juzgar su obra y condenarlos al ostracismo. Afortunadamente cada día hay más gente de nuestro lado y eso es lo que cuenta. Yo lo repito y pito, Enhorabuena Fito.
gracias por participar. ah, y mejor si dejas tu nombre o IP.
el periodista que le pregunto a Fito sobre Cuba estuvo muy bien.
ResponderEliminarValio la pena la inducción.
;)
saludos, maylin
no, no, si yo lo que digo es que hace rato que le debían haber inducido ese parto... ;)
ResponderEliminartony.
vaya, encantador el hecho que fito haya tomado una postura determinante como esta...
ResponderEliminarlo que mas me da risa es ver como en la isla siempre se han quejado de que fulanito es un titere del imperialismo americano, etc. y bueno, si asi fuera, el susodicho disfruta de la libertad de escoger si dejarse hacer titere o no, sea artista o sea lo que sea. sin mayores repercusiones...
lo bueno, y esperanzador, del caso es que la gente se ha estado dando cuenta de que, en realidad, el que escoje (y por ende obliga a sufrir ese destino) a otros como titeres es el gobierno de la isla. la diferencia es el punto de que si el titere conserva su libertad de escoger o no...
esa realidad es la punta del hilo que pudiera deshacer la madeja de enganos con que han mantenido aquello. caballero, que hasta la historia de la isla nos han cambiado! la campania estaria en exponer las verdades y los innumerables trucos de que se han valido para mantener ese sistema por tanto tiempo. la restriccion de libertades (como por ejemplo: acceso a informacion -via internet y demas-, posibilidad de viajar, moverse en el pais libremente, comerciar, etc) es la base de toda esa represion.
Peskaito.
y lleva razón creo, lo revolucionario implica cambio, ajuste, dinámica..nada que ver con lo anquilosado del sistema...y con el promedio de edad de los dirigentes cubanos...Me gusta Fito Paez...quien dijo que todo está perdido...
ResponderEliminarImagine there is Fito
ResponderEliminarwho used to suck for Fifo
Imagine him telling he was young
and didn't know about love
Un poquito chupífero ("bla bla bla... embargo... bla bla bla...") sigue siendo, pero ha evolucionado, sin duda. Y está mejor así. Tanto más en un argentino.