Pages

22 de septiembre de 2008

Liset Alea canta canciones 'prohibidas' en Miami.

Ahora que en Miami hay tregua política y que la mayoría indiscutible de los cubanos de aquí, hemos subordinado la confrontación ideológica, ante la obligación moral de ayudar a que nuestra familia se reponga de los daños del huracán Ike, es un momento crucial para tender puentes de apoyo no solo en lo económico, sino también en el aspecto social, cultural y de todo tipo.
Por décadas, el régimen de la Habana ha utilizado los argumentos de la agresión a la soberanía nacional, de su superioridad ideológica y de la intolerancia anticastrista, para luego de convertirlos en falacia, mantener viva una confrontación entre cubanos de la isla y cubanos del exilio, que hoy ya carece totalmente de sentido y de lugar.
Si en el presente existe una solución al diferendo nacional, es la que comienza en el debate abierto, en la ‘batalla de ideas’ que genera el intercambio personal y de familia a familia, no de tribuna a tribuna, porque en un mundo de libertades gana quien respeta y da lugar, no quien prohíbe o excomulga en nombre de su propia Fe.

El próximo lunes 29 de septiembre habrá un concierto en la Casa Tinta y Café de Miami. Liset Alea los invita a asistir a su performance de canciones ‘supuestamente’ prohibidas en este pueblo de la Florida, en la Habana y en cualquier lugar el mundo. Digo ‘supuestamente’ porque a la música como a las ideas, no hay prisión que las aguante, porque las palabras, los colores y las costumbres no se pueden secuestrar a punta de pistola y cuando esto sucede, al final siempre terminan desbordando la censura del carcelero con una palabra, una canción o un pensamiento. De sobra sabemos los cubanos, que el miedo no puede acabar con la esperanza de la gente, que esta crece como la hierva silvestre en mente de cada censurado y que la única cárcel que existe es la del silencio, porque hablar nos hace libres.
Por eso la próxima semana iremos a cantar canciones ‘cubanas’, temas de Carlos Varela, de Santiago Feliu, de Pablo Milanes, de Gorki Águila y de Willy Chirino. Enhorabuena Liset, estamos contigo porque a ningún grupo le pertenece el ‘derecho de autor’ de nuestra patria, porque la identidad nacional es tema de todos y la libertad personal es cosa de cada uno. A estas horas de la locura... ¿Quién se atreve a prohibirnos nuestra música, que es también el auto de nuestra esperanza?
Liset, desde generacionasere damos un primer aplauso a tu concierto.

26 comentarios:

  1. pues si voy para allá y contento.
    un abrazo muchacho.
    http://www.elpuentedevictor.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Que bueno, que bueno, hora es de practicar las libertades y encontrarnos con nuestro país, la gente llana de aquí y la de allá.

    Mil saludos, maylin.

    ResponderEliminar
  3. eso esta bolao, ojala pudiera ir, como dice ella hay muchas cosas muy buenas que estan pasando en Cuba musicalmente y en el arte en sentido general a las que no tenemos acceso aqui debido a los rencores que todavia existen, musica cubana no es solo lo que paso antes del 59 sino lo que vino despues tambien y hay que reconocerla y darle su espacio como se merece.

    ResponderEliminar
  4. Como quisiera ir a ver lo prohibido. A ver lo que todo el mundo teme. solo porque sí.

    ResponderEliminar
  5. algo de lo prohibido ,

    http://www.youtube.com/watch?v=Ku_MTPxBXLM

    saludos

    ResponderEliminar
  6. gracias a victor puente, a ver si nos conocemos allí.

    oye anónimo, no trabajes tanto viejo y tírale la media al concierto que va estar empinG. POr fin por quien vas a botar...perdón, quise decir votar. ;)

    albert como hablamos antes, he llegado a la casa y he tenido la impresión de que tardo un siglo en llegar, de que tardo una hora en entrar y un segundo en releer ESTO...
    demasiado liberal para los conservadores... y muy conservador para los liberales, en fin que por eso me gusta tanto Hialeah y aunque no rime el limón con la natilla, también sé que pronto, muy pronto se acabaran los - Los dinosaurios

    tony.

    ResponderEliminar
  7. Joaquin ya vimos el video, nos partimos de la risa....

    ResponderEliminar
  8. Oye, aseres, gracias por la invitacion de ayer. Me llegue por aca aye rpor la noche, pero estaba tan muerto de cansancio que me fui sin comentar. Me encanto el segmento que subieron y ojala pudiera estas ahi en Miami para disfrutar el concierto. Ustedes podrian subir lo que graben como una 'playlist' de youtube y asi los menos afortunados, como nosotros podemos dispararnos el concierto completo? Claro esta, seguro que habra restricciones con camaras de video y camaras en los celulares en el teatro, me imagino.

    Gracias por este clip, aseres.

    Saludos desde Londres.

    ResponderEliminar
  9. mi brother cuban,

    no creo 'prohíban' las cámaras y si es así, vamos a grabar el concierto entero, porque es importante que esto pase y esas canciones son tan cubanas como nosotros, por eso vale la pena cantarlas.

    un abrazo,
    tony.

    ResponderEliminar
  10. las motivaciones politicas que amedrentan el arte, son en cualquier lugar del mundo instrumentos del miedo y por desgracia, tambien impiden la libertad,

    PORNO PARA RICARDO: ROCK CUBANO

    ResponderEliminar
  11. Suena interesante, aseres.
    que disfruten.

    un beso desde aqui arriba.

    ResponderEliminar
  12. saludos colectivos,,muahhhhhh, seguimos blogueandoooooooo...

    ResponderEliminar
  13. pa ya voy a mi me encanta lo prohibido .....un saludo willi

    ResponderEliminar
  14. Yo creo que lo prohibido siempre circuló más de mano en mano que lo permitido en general...

    ResponderEliminar
  15. willi, bro vamos a cuadrar para vernos por alla compadre.

    aguaya, fíjate si es verdad eso, que toda la música rock y hasta las canciones inEditas y "prohibidas" del Silvio que molestaba las escuché del pasa-pasa, o sea del "échate esto". Debe ser como como dice aquella canción, que "de mano en mano pasa la verdad..."

    saludos caballero,
    tony.

    ResponderEliminar
  16. ORBITA DESORBITATION:

    PEHH,, ELLA QUIÉN ES EXACTAMENTE??, NACIÓ EN EL EXILIO??,
    se escapó en balsa???!!!
    más news pleasessssssssssss!!
    No me dejen en la intriga,,,,,,,,,,

    ResponderEliminar
  17. Teatro en Miami Studio anuncia su próximo estreno: “Los Acosados” de Matías Montes Huidobro.

    Los Acosados de Matías Montes Huidobro, autor cubano exiliado y uno de los más importantes dramaturgos y estudiosos del teatro cubano. Los Acosados obra teatral en un acto escrita en 1959, cuenta la historia de un matrimonio y la vida moderna; las compras a créditos y las angustias familiares.

    “Es una drama de la cotidianidad” – comenta Ernesto García, director, escenográfo y músico de la puesta – “Los acosados es un cuestionamiento reflexivo sobre las posesiones. ¿Somos poseedores de bienes materiales o son ellos quienes nos poseen, nos moldean y finalmente nos abandonan cuando morimos?”.

    Este es un proyecto que viene del 2004, cuando Ernesto García escribió y dirigió el documental “Raíces Aéreas: Dramaturgos” y pretendía acompañar la presentación del documental con dos obras teatrales en vivo: “Los Acosados” de Matías Montes Huidobro y “Sombras” de Leopoldo Hernández. Por problemas de tiempo y presupuesto solamente se pudo llevar a escena la segunda, acompañando el documental.

    “Creo que es importante montar obras de los autores cubanos exiliados” – señala Sandra García, actriz y presidenta de Teatro en Miami – “En nuestro teatro se han presentado desde el mismo comienzo lecturas dramatizadas, homenajes y otras actividades encausadas al reconocimiento de la literatura dramática cubana”.

    Proyectada para ser estrenada el 3 de Octubre. “Los Acosados” cuenta con las actuaciones de Christian Ocón e Ivette Kellems, actores de Teatro en Miami Studio conocidos por sus trabajos anteriores bajo la dirección del propio García.

    "VER VIDEO - TRAILER"
    ******************
    WEBSITE

    ResponderEliminar
  18. Saludos a la buena gente de
    'teatro en miami studio' iremos con mucho gusto por alla,
    En nuestra pagina principal hay un link con este estreno de forma permanente.

    un abrazo de albert, maylin y tony.

    ResponderEliminar
  19. orbita, liset es cubana y nacida allá, como casi todos nosotros. tu , yo ... y el burujon punao... de blogera cubiche.
    lo de la balsa te lo debo, pero bueno... a favor de los balseros te digo que yo mismo soy uno de ellos.
    ;)
    y por eso me voy con un viva bien alto a los balseros... dame la... b...

    control, control! no me hagas caso, que no merendé hoy.

    ResponderEliminar
  20. Por este medio quisiera agradecer a los aguerridos amigos de Generación Asere y al imperturbable y querido The Placer (El Lugareño) la gran noche de anoche. O el madrugonazo, para ser más exacto. Un abrazo grande, Emilio Ichikawa.

    ResponderEliminar
  21. Liset Alea en vivo en el program de radio "The Bohemian Manifesto" este Lunes 7pm-8pm. Escuchen esta gran cantante cantando y educando el publico de musica prohibida. Por radio 88.9fm en Miami, FL y por el internet www.wdna.org.

    ResponderEliminar
  22. Bueno, mejor escucharla cantar que hablar, ¿no? Supongo que no compone. ¿Qué está haciendo? ¿Caridad con los pobrecitos censurados? La gente es rara. Hace más de quince años algunos artistas cantan, sin lío, cosas "que no deberían cantar aquí". De hecho, los que salimos de la isla para huir de la pelazón de Pablito, estamos considerando regresar y escondernos en las lomas de Oriente, donde sobre todo ahora no llega la electricidad.

    Pepito Tey

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero