En Cuba no existe política de seguro inmobiliario, por ello hoy la peor secuela materi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7DcRAsNhyphenhyphenaHvWY40CUG02Ulb3YC0C-MdUyU4RmFC2hWzWTJl4iucxp6IJMGJoQ509hoNFZCNzdzG7yJZALSx1B0LtJ0BNDlWHyjvMCetk58OLydFgZdPEJ0x1VLDotIk3yunEqWdHyg/s400/evacuados.jpg)
Hace solo cinco días, al evaluar los daños de "Gustav", el gobierno cubano reconocía que al menos 100 mil viviendas estaban dañadas. Luego ante el paso del terrible "Ike", se evacuaron a 2 millones seiscientas mil personas, de las cuales el 21%, se ha visto forzada a vivir en albergues del Estado.
A este nuevo ejercito de los ‘sin techo’ no le importan las consignas y su única prioridad a partir de hoy, será el encontrar un techo y un hogar. El drama que se genera con los 'nuevos' desplazados, tiene todas las papeletas para convertirse en un generador de graves problemas sociales en la isla, ante los que un gobierno empobrecido y de naturaleza tan centralizada, no puede solucionar. Si Raúl no cambia sus estructuras económicas ahora mismo, es muy probable que el país sucumba en unos cuantos meses ante el caos de lo ingobernable.
Agregado luego del debate:
Lo que sí aparece en la escena como algo inédito, es la cantidad ‘gigantesca’ de gente que ha quedado sin techo al mismo tiempo y en todo el territorio nacional; ahora el problema no solo se concentra en las ciudades, sino que toca también a muchas zonas rurales, hecho que ahonda en la crisis de la densidad poblacional ya presente en la isla.
Este ejercito de ciudadanos sin hogar que se ha formado inmediatamente después del paso de los huracanes 'Ike' y 'Gustav', complica ahora como nunca antes el fenómeno de la carencia de vivienda en Cuba, tema que al ser insoluble por el momento, adquiere un carácter de nueva tragedia nacional, con graves consecuencias para millones de personas en la isla. Ojalá que el hacinamiento indefinido de miles de nuevas familias, no derive en violentos estallidos dentro de la Sociedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1aSRegy70R6fvhqnPZrS2Mxm31I-JCnLccm8i2cVLRIF6cfe6QuiuJW1pOlUGYzdv3EIbOcT8dl1Igef3iIe2mHa_GbHMSxsQkamJBB_FoMGq4dJg5ghCQHzXKVC3zNkfY5xUdJYLhg/s400/cubanitosphotostream.jpg)
Generacionasere/tony
fotos de los evacuados, tomada de la Agencia Cubana de Noticias.
Es algo terrinle y que solo esta empezando ahora... 50 annos de miseria y ahora la destruccion del 60% ... no tengo idea de como va a cabar esta tragedia.
ResponderEliminarMuy buen post, aseres! Ahora, no esperen por Raul ni por nadie de esa dictadura geriatrica y asesina para que cambie y ayude a los damnificados.
ResponderEliminarThis post is very touching!
Los "sin techos" cubanos ahoran son mas, pero no es un drama nuevo, los "albergues" en Cuba, que "albergue" puede ser cualquier cosa, son numerosos y una de las "conquistas" de la revolucion, luego los repartos de "llega y pon" , y otros etcs, ...
ResponderEliminarsaludos
Es cierto que este ciclón magnifica la tragedia, pero esta existe ya desde hace mucho. Cuanta gente seguirá viviendo en las casas declaradas inhabitables, y cuantas morirán o quedarán mal heridas cuando salga el sol y se derrumben balcones, muros, etc. Esas no entrarán ya en las estadísticas. Lamento no ser optimista en este caso, pero la desinformación en que vive todo el mundo en Cuba, la manipulación sicológica y la férrea vigilancia que si no falla no creo que de lugar a ninguna oposición al régimen, desgraciadamente. Un abrazo aseres, ojalá tengan razón ustedes y no yo.
ResponderEliminarOye, claro que sí tienen toda la razón. Yo crecí al frente y al fondo de un albergue colectivo, imagínense... El problema de los albergados es consustancial al stalinismo y existe desde los 60’s.
ResponderEliminarLo que sí aparece en la escena como algo inédito, es la cantidad ‘gigantesca’ de gente que ha quedado sin techo al mismo tiempo y en todo el territorio nacional; ahora el problema no solo se concentra en las ciudades, sino que toca también a muchas zonas rurales, hecho que ahonda en la crisis de la densidad poblacional ya presente en la isla.
Este ejercito de ciudadanos sin hogar que se ha formado inmediatamente después del paso de los huracanes 'Ike' y 'Gustav', complica ahora como nunca antes el fenómeno de la carencia de vivienda en Cuba y al ser insoluble por el momento, pasa de ‘ipso facto’ al plano de nueva tragedia nacional con graves consecuencias para millones de personas en la isla. Ojalá que el hacinamiento indefinido de miles de nuevas familias, no derive en violentos estallidos dentro de la Sociedad.
Gracias un pilón por el debate, creo que voy a agregar esto al post, pues me quede cortinan con la idea inicial.
Nos pillamos ‘horita’. Tonin.
muy bonita la foto dela maquina con las plantas,,saludos desde Italia Gaviota
ResponderEliminar