Pages

5 de diciembre de 2008

¿Ninjas Bicicleteros? Bicycle Film Festival.

Del 12 al 13 de Diciembre, se celebrará en Pórtland el Bicycle Film Festival 2008, un evento que cubre al menos 17 ciudades importantes del mundo (como New York, London, París, Sydney, Viena, entre otras) y que tiene como objetivo el proyectar filmes y vídeos sobre la temática del ciclismo.
Bueno, lo primero que me vino a la cabeza fue pensar si no aceptaban concursantes cubiches en el evento, pero por más que indagué, no los encuentro. Solo sé que el pase para ver todas las películas del Festival, vale unos 29 dólares, que arman tremendos fetecunes por las noches y que en el certamen concursan unos japoneses que se hacen llamar los ninjas bibicleteros.
¿Ninjas bicicleteros? No me digas...
Para Ninjas, nosotros, que nos levantábamos en pleno período espAcial con el saludo de Radio Martí,
-Buenos días bicicleteros, ¿Ya desayunaron?-
Acto seguido para el trabajo o para l escuela, con aquel dicho de la calle
-Aprieta el kuku y dale a los pedales y tener que tirarte de la loma de la Avenida 26 pa’ abajo, con una latica de cerelat por desayuno... reza que no se caiga el guardafango de 'alante' de la ‘forerver’ muchaaaacho, que sin freno lo único que se podía era pitar como una perseguidora en caída libre -ay- ahí- ay- ahí- ay- ahí- o como Juan que se des'pepe' ga'... un chico malcriado... y ah, me tiene sin cuidado.

La de huesos partidos que hubo en esos primeros años de los 90's... todo gracias a la moda que puso el bárbaro de la barba, quien por supuesto, nunca le dio a los pedales. Para 'Ninjas bicicleteros', nosostros compadre.


Bicycle Film Festival TOKYO '08 PART 1. NINJAS from
Eli Tokyo Jitensha-Jin .

20 comentarios:

  1. jajja, asere, apretaste.
    Es verdad, Ninjas maleconeros y Ninjas de verdad, mi bici china tenía la cadena empatada y ladeaba hacia la izquierda sin que supiera la causa, sin contarte el estado de ingravidez cuando regresaba de la habana vieja a la casa, y no veía el suelo, ni el freno, ni el pedal, del hambre.
    habrá que darnos medallas y hacer muchos filmes. Tu guapea, que tienes razones para estar en el Festival.

    ResponderEliminar
  2. jaajajajaj, son tantas las historias de nosotros, la generación asere, sobre las bicicletas, que debíamos ser los primeros en ese festival!!!
    Niurki

    ResponderEliminar
  3. y la de estrallAs' que nos dimos...
    maylin.

    ResponderEliminar
  4. Generacion is con los Ninjas bicicleteros, por la loma pa' abajo como juan me tiene sin cuidaO...

    ResponderEliminar
  5. William Osvaldoarreguidados del m8 calle 23 pa' abajo

    ResponderEliminar
  6. Niurkita Palomino
    Y la lomita de Santa Maria del Mar y la de Boca Ciega!! jejejeejejejeej.. no quiero ni pensar sobre la gente de Lawton!! jaajajajaja

    ResponderEliminar
  7. William Osvaldo esa es la revolucion bicicletera cubana,dando pedales hasta que cuba sea tierra libre!!!

    ResponderEliminar
  8. bicicleteros anonimos S.A.
    'jamonada forever and never again cerela'

    ResponderEliminar
  9. William Osvaldo
    picadillo de soya y 5 libras de arroz por mes!!

    ResponderEliminar
  10. William Osvaldochicharo y pan con exceso de bicarbonato!!

    ResponderEliminar
  11. RoNes bicicleteros, del tiempo del período "EspAcial",

    -chispa de tren
    -duérmete mi ñiña
    -espérame en el suelo

    ;) tony.

    ResponderEliminar
  12. William Osvaldoexactamente asere,apagones de casi 24 horas y con un cabron barbu oprimiendo a un pueblo entero!!!

    ResponderEliminar
  13. al barbuking, se le están cayendo los pelos de la barba... se hiela no come nada...

    ResponderEliminar
  14. Niurkita Palomino
    de tanto arrancarce los pelos de la barba como el viejo Jotavich!!!!!! ajajajaaj

    ResponderEliminar
  15. Cincuenta km diarios durante dos años.
    Jornadas de trabajo de diez a doce horas.
    Comida para matar de hambre a un gorrión.
    Llegar a casa sin luz ni agua.
    Qué nos mantuvo vivos?
    La esperanza.
    Saludos,
    Al Godar

    ResponderEliminar
  16. ¡Aseres! El post y los comentarios están para arrastrarse. Creo que es cierto, lo único que nos mantenía vivos era la esperanza -muchas veces desnaturalizada- que nos caracteriza.

    Hablando de los nombres cómicos de las bebidas alcoholicas. Nosotros en la FLEX teníamos un vino de ¿arroz?, ¿uva?, ¿pera?, ¡ejem, pérate ahí! que nunca supimos muy bien de qué cosa era aquel engendro... Lo cierto es que le llamábamos "El Hombre y la Tierra", ¡jajajajja!!!

    Saludos desde Montreal y ¡un brindicito con cualquiera de esas cosas a la memoria del viejo Lennon!,

    Isbel

    ResponderEliminar
  17. niurki, siempre he pensado que el filme jotavich tiene tremendo arrebato. los soviets que hacían cosas para ninos eran unos subversivos del carajo...


    la esperanza nos merece, Al, porque hay que ver que siempre metemos el pecho y vamos pa lante... ;)

    saludos, Isbe,
    jajaaja el hombre y la tierra, jajaja, me imagino el buchito y después la musiquita... can-can-con- can-can-con.
    definitivamente nosotros nacimos con dos tragos de menos...como dice el cuento. ;)
    tony.

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero