Pages

1 de diciembre de 2008

Festival de Cine en la Habana. Lo que Vimos y lo que No Pudimos Ver.

Mañana 2 de Diciembre comienza El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en su edición numero 30, la cual será celebrara por todo lo alto, luego de 3 ciclones y un nuevo Presidente.
De las mil 360 obras presentadas al Comité Organizador, 503 fueron seleccionadas y se proyectarán durante los diez días del Evento, de las mismas, 114 compiten por los premios Coral.

Causa gran expectativa, la presentación de dos filmes sobre el "Che" Guevara, del realizador Steven Soderbergh y el documental "Titón, de La Habana a Guantanamera, 1928-1996", obra de Mirtha Ibarra, viuda de Tomás Gutiérrez Alea, el genial cineasta cubano.
Desde finales de los 80’s seguí en la Habana cada Festival de Cine como si fuera un acontecimiento tremendo, como la llegada del circo a un pueblo donde la mayor parte del tiempo 'no pasa nada'. Aun recuerdo los aplausos que le dimos a aquel “Hombre Mirando al Sudeste” (aunque la mayoría de los que aplaudíamos, en verdad mirábamos al norte), la vidriera rota en el Acapulco aquel día único que proyectaron para el publico “El lado Oscuro del Corazón”… Irme de regreso a casa, casi sin habla, luego de haber visto a Tanguito Feroz…
Espero que aquel evento de Cine se mantenga por mucho tiempo en la isla, aunque no todas mis memorias sobre el mismo sean de ‘maravillas’. En una de aquellas Clausuras, en tiempos del "Período EspAcial”, un famoso cineasta arengaba al publico bajo la consigna de, “Resistan, por el sueño posible, en un Mundo imposible…” y aquella frase bonita de pronto me pareció tan hueca y fuera de vista como el mismísimo artista.
¿Será que este ubicaba a los cubanos, como a otros personajes de sus filmes... y no como a personas de la vida real?

Del Festival me pesan, las películas que nunca pude ver en la Habana porque no nos las enseñaron.
¿Se acuerdan de aquel lema? “A la Revolución, los jóvenes le debemos todo lo que somos.”
Entonces, seguramente a la Revolución también debemos lo que nos perdimos y por ende, lo que jamás pudimos ser. Es eso, lo que me pasa con el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.


GeNeRaCiOnAsErE/tony

42 comentarios:

  1. Ahhh, los festivales de cine de la Habana! Cuando estaba en la universidad yo guardaba todo el record mio de ausencia y tardanzas que me tocaba por la libreta (30% para poder hacer los examenes) y me los gastaba entonces yendo de un cine a otro. Veia en un buen dia entre cinco y seis peliculas, en un mal dia tan solo tres. Que tiempos aquellos. Yo cogi la onda del festival cuando estaba en el Saul en decimo grado aunque ya habia asistido a alguna que otra pelicula antes, pero fue cuando cumpli los quince y empece a ver los filmes "para mayores de edad".

    Saludos desde Londres.

    ResponderEliminar
  2. Los festivales de cine siempre fueron "mi evento" predilecto, para mi es Albis Torres, Wendy, V. Casaus, María..y los ojos rojos de tanto mirar y mirar, todo el día en la oscuridad.
    como vivía en O y 27, abríamos la cantina improvisada, y el baño para los amigos que querían aliviar el cuerpo.
    "Alicia en el país de las maravillas"-es el último filme que recuerdo.

    Y tienes mucha razón en esa frase "en lo que le debemos, están las carencias comprendidas..."
    abrazos aseres

    ResponderEliminar
  3. Dimelo, chiquita!!

    Tony: el "Aun recuerdo de los aplausos que le dimos a aquel “Hombre Mirando al Sudeste” (aunque la mayoría de los que aplaudíamos, en verdad mirábamos al norte)" por poco me tumba de la silla de la risa que me dio. Que ocurrente tu eres...

    Por lo demas, muy buen post. Ustedes cada dia lo hacen mejor.

    -Adriana

    ResponderEliminar
  4. Marita Mendoza
    Caballero que Gorrión , que tiempos aquellos y que bien lo pasabamos en los Festivales de Cine

    ResponderEliminar
  5. Alberto Perpinan
    Ell festival internacional de cine!!!! como estaran las salas de proyeccion de cine estos dias,alguien a entrado al cine YARA ultimamente????????

    ResponderEliminar
  6. Alina Mirtha Hernandez Berna
    era como la navidad, todo el año esperando aquello, pero volví como diez años después y me dio tanta tristeza, ya no conocía a nadie.

    ResponderEliminar
  7. Que tiempos aquellos!
    Que bien la pasé, asere....
    albert

    ResponderEliminar
  8. Probablemente me pase lo mismo cuando vuelva. Quiza me tengo que reencotrar con tremendo grupon de gente. Que tal el reencuentro-asere en La Habana en el año 2010.
    albert

    ResponderEliminar
  9. Alina Mirtha Hernandez Berna
    Tienes razon, yo sola con mi credencial, sin colar a nadie, no era lo mismo.
    A que si, si somos una pandilla yo me apunto.

    ResponderEliminar
  10. Marita Mendoza
    yo tambien me apunto. Besos coleguis

    ResponderEliminar
  11. Un grupo de amigos siempre planeando para este momento. Es un bittersweet recuerdo, pero sin duda me provoca alegria. Así que me pego para el 2010, sin duda, buena excusa para ir a la Habana, se imaginan. wow, sólo de pensarlo se me aguan los ojos, salí en 1994 y no he regresado y de verdad me muero por volver, así que en el 2010 nos vemos.. jejeej.. Como dicen los gringos, "If only"... gracias pandilla por este detalle. Cariños

    ResponderEliminar
  12. Cinefilos al rescate: Yo tambien me sumo!!
    Rentemos una lancha! Eh, que si el descarao de Michael Moore puede, NOSOTROS TAMBIEN.

    -Adriana

    ResponderEliminar
  13. Asere, apretaste! Yo era muy joven cuando aquello, casi una bebe cuando sali de Cuba, pero esta entrada me trae muy buenos recuerdos....

    ResponderEliminar
  14. Denisse Gomez
    que rico el festival
    como se pone la rampa
    que melancolía!!!

    ResponderEliminar
  15. Julio Antonio Osorio

    mañana empieza..pero no hay mucho bueno...lo q le falta a uno es el sentimiento de festival..pq hace años q no esta bueno....pero eso el caminar por la rampa,el vidrio del yara explotando...la policia impertinente...virarte pal q esta atrás hablando mierda de una pelicula q te gusto,o q esta hablando bien de una q tu sabes q es una mierda...el ... Read Morecaerle atras a la cartelera..ir hasta el nacional a comprarla ..pedirla prestada al q esta sentado a tu lado en el chaplin cuando faltan dos minutos para q apaguen la luz...la falta de jama caliente en esos días ...dieta basica...pizza, pastelitos,refresquito...Y POR SUPUESTO HELADO COPPELIA,ENTRE TANDA Y TANDA...NO IMPORTA EN Q CINE ESTES SIEMPRE MUERES EN COPPELIA,PQ SIEMPRE HAY Q MORIR EN EL YARA....el estomago termina estragado el ultimo dia ,pero la retina llena de buen cine...no importa q ya no este como antes...siempre es el festival...y rezando pq sea con algún frente frio...y los q estamos fuera ahora nos cagamos de frío...

    ResponderEliminar
  16. Julio Antonio Osorio
    y sigo...ahi añoramos el friopero sin tristezas...en la pagina del festival esta la programacion...a bajar se ha dicho y a ponerse al dia,algunas las hemos visto otras no...asi q da igual q sea en la habana ,o no,pero veamoslas....en madrid ,en santiago,en miami en new york,en japon,en casa del carajo...los cubanos estamos en festival...

    ResponderEliminar
  17. Gretel Bedriñana
    Y cuando repartían populares con filtro GRATIS a la salida del cine!!! yo daba 4 o 5 vueltas pa' llenarme la cartera!!!...que hambruna...

    ResponderEliminar
  18. niurki, eso que colgaste en el face, lo recolgamos aquí... más abajo,

    ResponderEliminar
  19. Niurkita Palomino
    Aquí la cartelera del Festival:
    Cartel de cine

    ARGENTINA
    • Aniceto
    Diseñador Anónimo
    • El sueño del perro
    Diseñador Anónimo
    • La Rabia
    Diseñador Anónimo
    • Leonera
    Diseñador Anónimo

    CANADÁ, COLOMBIA
    • John Lennon in Havana
    Arantza Eizmendi Rueda
    CHILE, ESTADOS UNIDOS
    • El juez y el general
    Diseñador Anónimo

    COLOMBIA
    • Colombia al límite
    Diseñador Anónimo
    • En agosto
    Juan Felipe Sanmiguel, Carlos Andres Reyes, Andres Barrientos

    CUBA
    • 40 Aniversario Memorias del Subdesarrollo
    Michele Miyares Hollan
    • 4to Festival de Cine de las Montañas
    Néstor Coll Acosta
    • Ausencia
    Helena Arco
    • Bretón es un bebé
    Juan Carlos Viera
    • El, ustedes, nosotros
    Nelson Ponce
    • Estampas de fe
    Eduardo Yanes Hidalgo
    • Fuera de Liga
    Tamayo
    • Homenaje a Héctor G. Mesa
    Liset Vidal de la Cruz, Eloy Ramón Hernández Dubrosky
    • Kangamba
    Raúl Valdés González (Raupa)
    • Los dioses Rotos
    Raúl Valdés González (Raupa)
    • Personal Belongins
    Michele Miyares Hollands
    • The Illusion
    Liset Vidal de la Cruz, Eloy Ramón Hernández Dubrosky
    ESPAÑA
    • Titón, de La Habana a Guantanamera
    Carmen Población
    ESTADOS UNIDOS, PUERTO RICO
    • Machetero
    Vagabond Beaumont

    VENEZUELA
    • 1, 2 y 3 mujeres
    Diseñador Anónimo
    • El reformador
    Diseñador Anónimo
    • Llueve
    Diseñador Anónimo
    • Titiri-we, el canto de la noche

    ResponderEliminar
  20. Alina Mirtha Hernandez Bernal
    Que cierto lo del frío Julio, como me gustaba poder desempolvar mis suéteresitos que solo encontraban uso en los jardines del Nacional una vez al año, porque cuando soplaba el viento ni los mojitos a granel te salvaban. Ahora detesto el frío, pero si algo no ha cambiado, es el placer de refugiarse en el cine en una noche de invierno.
    Es mas, que están pasando en mi cine de barrio?

    ResponderEliminar
  21. Niurkita Palomino
    Alina visita el site para que te enteres.. ;)
    http://www.habanafilmfestival.com/filmesprog/index.php

    ResponderEliminar
  22. Marita Mendoza
    Gracias amigos yo también voy a ver si me dá tiempo a ver alguna peliculita de esas . Me siento dichosa de disfrutar de todos ustedes en el facebook

    ResponderEliminar
  23. Joel Riv
    Lastima que las películas mejores eran para los acreditados estajeros o los acreditados por el PCC.

    ResponderEliminar
  24. Yalile Aguilera
    sin olvidar "el déjate la ver carlota que no te la enseno lola" cuando estrenaron fresa y chocolate donde perdí aretes y hasta la dignidad, en una sala oscura donde solo se oían murmullos por temor siquiera a sonreir.....

    ResponderEliminar
  25. Julio Antonio Osorio
    aaaaaaaaaah..pero los q no eramos acreditados falsificábamos la credencial...oye q palabra mas fea..espero q esto no lo lea la interpol..jaAAAAAAAAAAAAA...a festivalear en cualquier lao.

    ResponderEliminar
  26. CaballerAs y caballeros, la pincha no me deja,
    oye, gracias, gracias, gracias por la media y por dejar aquí sus historias, que casi me prarece que son las mias,
    Cuban, lo mismo bro; pero en el guiteras.
    Chiqui, un abrazon con Son, :) sister-compadra.
    Marita, te quiero y me quedo corto
    Miss Adriana (gracias por el piropo y por tu ayuda)
    Alina, si me da miedo volver es por esa tristeza.
    SupeR (jaja, no te hagas la baby)
    Denisse, riquísimo.
    Julio (si te partían con el solapin-GON falso, te daban una virAA al revés...)
    Niurkita te la comiste con el schedulle y con la propuesta de juntamenta. ;)
    Los quiero y me quedo corto,
    pilladera con madrugadera.
    tonin.


    Claro que me sumo a la futura cumbancha para un Festival.
    Quien nos para si caemos en bulto pa' la Habana?

    ResponderEliminar
  27. Alina Mirtha Hernandez Bernal
    que siiii, la gente de plastica eran buenisimos pa'eso, yo tambien tuve de esas y de las del socio que poniamos nuestras fotos, de Alejandro pasaba a Alejandra, que rico, que tiempos, eso era parte del encanto... una vez entramos como 5 al K. Mars con una cámara, uno llevaba el tripode, el otro los cables.... jajajaj por suerte las 3/4 eran aparatosas.

    ResponderEliminar
  28. Marita Mendoza
    Yo me cole siempre y nunca tuve credencial . ¡ Que ingenio caballero!

    ResponderEliminar
  29. Suylleng Alonso ay que nostalgia el festival de cine de la Habana!!!desde el año 90 hasta que sali de cuba en el 97 no me perdi uno y para mi era una etapa magica, la Habana se vestia de fiesta,las calles se llenaban y yo era taaaaaaaaaaaaaaaan feliz!

    ResponderEliminar
  30. Julio Antonio Osorio oe..jeeeee..lo q se a formado aqui es mucho...a q tienen ganas de tomarse un helao en coppelia ahora mismo..e irse pal yara..aunque a los 15 minutos salgan por la puerta echando pestes pq la pelicula era un clavo,un levantate de asiento...cual es el clavo mas grande q han visto en el festival?...y a q ahora empiezan las broncas..jaaaaaa

    ResponderEliminar
  31. Oye verdad, habían una pila de clavos...
    pero el ambiente tenia una moña especial, un encanto vaya, eso de entrar al cine y descargarle a una tarde entera viendo películas era como ir al extranjero por un ratico.... ;)
    Igual eramos los mismos y en la misma ciudad, pero algo tenia el Festival que nos hacia creer, al menos por un par de semanas, que todo era diferente.
    Oye nos pillamos pandillon, ;)
    tony.

    ResponderEliminar
  32. Niurkita Palomino
    era un ambiente intelectual y en mi opinión desafecto al proceso. maybe porque en mi piquete todos somos gusanos!! jejeejej de verdad que si, yo la pasa siempre super, no importa cuan clavo fuese la peli. después nos íbamos a casa de alguno de nosotros a gusanear y a imaginar un Festival de cine en la habana sin la presencia de la "revolución". Se imaginan, nah que soñar no cuesta nada caballero.....

    ResponderEliminar
  33. Alina Mirtha Hernandez Bernal yooooo, coño me acuerdo, en el 90?, "Caidos del cielo", carajo en la premiere del festival, que clase de clavo.
    Y que decir de "Un señor muy viejo con unas alas enormes"?

    ResponderEliminar
  34. Niurkita Palomino
    Creo que Caídos del Cielo ha sido una de las peores pelis que he visto.. Creo

    ResponderEliminar
  35. Suylleng Alonsoen realidad no importaba si la pelicula era un clavo o no(aunque siempre es genial ver una buena pelicula)era mas la cosa aquella de salir corriendo de la escuela o del trabajo para el cine, marcar en la cola para 20 personas, salir corriendo del Yara para la Rampa, encontrarte con gente que solo veías de festival en festival,conocer gente nueva,ver en que premier te podías colar en fin joder era maravilloso y yo en lo personal me la pasaba genial y todos los años me entra una inmensa nostalgia en este tiempo.

    ResponderEliminar
  36. Niurkita Palomino
    yo también lo disfruté mucho con clavo a sin clavo.. yo también siento mucha nostalgia........

    ResponderEliminar
  37. hola
    finalmente puedieron realizar la filmacion.
    lastima que comenzaron tan tarde.
    saludos
    y.

    ResponderEliminar
  38. cuando estaba en Cuba y me metía en una sala oscura, me sentía libre...
    fuera del festival, aseres, se acuerdan cuando pasaron en Infanta, Peter Pan, y en la escena de la cena, enorme cena- se iba la corriente y se gritaba abusadoressssssssss
    jajja
    saludos

    ResponderEliminar
  39. yaima todo salioo bien, el concierto bueno, como siempre. te mando mail.

    chiqui, jaajaja, que bueno esta eso.

    ResponderEliminar
  40. El Festival empezo el dia antes de yo irme de la isla.

    y ahora me entero de lo de Gema, muchas cosas han pasado parece en la blogostroika en estas dos semanas y media.

    Saluditos, aseres.

    ResponderEliminar
  41. Tal vez por mi intención de lograr el titulo de cubano nacido fuera mi punto de vista difiera en algunos tópicos ,pero yo solo he estado en dos festivales en la Habana de las 13 o 15 visitas a la isla desde 1991 cuando las fulas eran fulas y para mi el festival da la oportunidad de conocer el rumbo de la cinematografia latinoamericana
    en un marco de alto nivel cultural
    no se si sea culpa de la revolución
    o no pero la atmosfera es optima y como decia un comentario no se como seria un festival sin los aires de la revolución, pero para los que vivimos fuera es fácil asistir a otros festivales y aunque he asistido a otros en latinoamerica el de la Habana es mi
    favorito, en algo que coincido con la mayoria es en nostalgia o añoranza mas la mia no es amarga y por tal motivo he seguido la 30a. edición por radio reloj.
    En to´ caso les envio un saludo desde los 19° N 119°W. Y que el próximo festival nos encontremos
    un dia antes de la inaguración en el restaurant cine cita a la hora del cañonazo para conocernos y organizarnos para disfrutar de las peliculas.

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero