Pages

24 de febrero de 2009

El principal enemigo de Raúl a un año de ser elegido Presidente de Cuba


Hace un año que Raúl Castro fue elegido Presidente de Cuba por el Parlamento cubano y aunque previamente ya había tomado las riendas del país (a raíz de la divertí-culitis estomacal de su hermano y ex comandante en Jefe) su gobierno comenzó oficialmente hace solo doce meses.
La gestión Interna del gobernante

Muchos medios de prensa insisten en llamar Reforma Económica, a los movi-mientos que ha realizado el gobierno de Raúl en el Interior del país. ¿Qué tipo de Reforma es esa, si las estructuras de poder y los mecanismos totalitarios de la Economía permanecen intactos… si los actores y ejecutores principales del Estado son personas que llevan en el poder más de cincuenta años? No se confunda la Reforma, con Medidas que buscan cambiar un poco para evitar el verdadero cambio.

El pretexto de vivir en un país devastado y cercado por el bloqueo

Cuba fue arrasada durante el 2008 por los huracanes y aunque es cierto que se lamentaron pocas perdidas de vidas humanas, su población sufrió doblemente de la escasez, primero por la precariedad de recursos de una pobre economía y luego por los absurdos rieles de distribución 'socialista', que pretenden garantizarlo todo, pero que al final nunca resuelven nada.
Desde el los primeros años de la Revolución la presencia de los fenómenos atmosféricos y el embargo norteamericano, le han servido al régimen a modo de justificación permanente, para prolongar una sensación de emergencia y precariedad entre la población civil. El nuevo-viejo gabinete Raulista parece dispuesto a darnos más de lo mismo, para prolongar su inmovilidad totalitaria a base de los mismos argumentos.
La política exterior
Hoy Cuba pertenece por entero a ese experimento histórico o más bien ‘histérico’ del Socialismo del siglo XXI en América Latina. Sus relaciones de dependencia Económica con Venezuela, le colocan en un segundo plano, en cuanto a la vanguardia de la lucha ‘revolucionaria’ y aunque metodológicamente, las estructuras de propaganda y control político cubano tienen mucho que aportar al nuevo zar Hugo Chávez, estamos presenciando una gradual perdida de protagonismo de la isla en el ámbito Latinoamericano.
El régimen cubano necesita desesperadamente de nuevos aliados, es por ello que la Habana tiene un plan estratégico de fortalecer sus vínculos con Rusia, Brasil y China, países que mantienen un estrecho vinculo económico con Estados Unidos y que en definitiva, pondrán por delante su relación con Norteamérica, condicionando al final su apoyo a la isla, en base a su prioridades reales como naciones.

El principal enemigo de Raúl Castro

Se ha señalado históricamente por el régimen cubano que el verdadero mal que azota a la isla es el gobierno estadounidense, aunque más recientemente los analistas señalan que la principal sombra que afecta a Raúl es su propio continuismo. A fin de cuentas cabe señalar aquí, conmemorando el primer año de la Cuba post Fidel Castro, que el principal enemigo del actual gobierno es el tiempo. En un mundo lleno de tecnología y acceso a la información, donde las personas viajan, eligen y opinan libremente todo el tiempo, prolongar la filosofía de un régimen totalitario es como intentar revivir a un dinosaurio.

63 comentarios:

  1. Tu ultima reflexion es la mas importante. El mismo es su propio enemigo. Lo malo es que le esta metiendo el dedo por donde tu sabes al pueblo mientras que siga ahi.

    Saludos desde Londres.

    ResponderEliminar
  2. Hola aserovishes!

    El principal enemigo de Raúl, pienso, es la biología del hermano. Y no porque crea que Raúl es un reformista, sino porque sabe que no le queda más remedio que cambiar, pero está sujeto a un posible pactado "post Fidel" sujeto a la muerte de este.

    Los viajes del Raulete me suenan a puro mendigar sobre supuestas prevendas en una economía post, dirigida por él. No suena lógico que se mande a Rusia o China a pretender convencerlos de que vuelvan a un escenario en el que ya perdieron, con el hermanastro.

    Raúl necesita cambiar pero mientras el coma-yacente siga en el retrato, no sabremos hasta dónde está dispuesto a llegar.

    Mientras tanto, en Cuba no ha cambiado nada, o al menos, no para mejor...

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Maikel Zamora at 8:01am February 24 via Facebook Mobile
    su propio hermano, el expresidente

    ResponderEliminar
  4. Fatima Abreu at 8:02am February 24
    el pueblo de cuba

    ResponderEliminar
  5. Manuel Montejo at 9:30am February 24
    Espero que el propio pueblo...

    ResponderEliminar
  6. Vera Rodriguez at 9:35am February 24
    El pueblo de Cuba, los cubanos que andan por todo el Mundo y hasta el mismo es su propio enemigo

    ResponderEliminar
  7. Emilia Fernandez at 9:38am February 24
    Su peor enemigo es el propio sistema totalitario que tienen sumido en la miseria a nuestra querida patria.....

    ResponderEliminar
  8. Massiel Sancesario at 10:11am February 24
    El mismo, por q no acaba de salir del armario jajajjaa

    ResponderEliminar
  9. Surya Palacios at 10:40am February 24
    La realidad

    ResponderEliminar
  10. Valeria Zunzun at 10:43am February 24
    la botella de ron??

    ResponderEliminar
  11. Valeria Zunzun at 10:44am February 24
    O mejor dicho, sera su principal amiga?

    ResponderEliminar
  12. Maikel Zamora at 10:49am February 24 via Facebook Mobile
    es verdad, raul tiene q salir del closet y llamarse raulona, su enemigo es su propio brother fidelina q despues d haberle cedido el poder lo sigue titiritiando

    ResponderEliminar
  13. Abraham Laria at 11:05am February 24
    El hermano

    ResponderEliminar
  14. Maikel Zamora at 12:43pm February 24 via Facebook Mobile
    fidelota y raulona, una loka lokota y la otra maricona

    ResponderEliminar
  15. Vera Rodriguez at 1:51pm February 24
    Jajaja

    ResponderEliminar
  16. Taimy Santos at 2:17pm February 24 via Facebook Mobile
    Ella misma mirandose al espejo y la maricona del viejo del hermano

    ResponderEliminar
  17. Maikel Zamora at 5:49pm February 24 via Facebook Mobile
    el pueblo es la unica victima

    ResponderEliminar
  18. Taimy Santos at 5:52pm February 24 via Facebook Mobile
    Asi es

    ResponderEliminar
  19. Maikel Zamora at 5:54pm February 24 via Facebook Mobile
    nosotros somos el pueblo

    ResponderEliminar
  20. Maikel Zamora at 5:56pm February 24 via Facebook Mobile
    y deberiamos estar cansados d ser victima y convertirnos en victimarios

    ResponderEliminar
  21. Maikel Zamora at 5:57pm February 24 via Facebook Mobile
    y pagarle con la misma moneda a todas esas viejas

    ResponderEliminar
  22. Taimy Santos at 5:59pm February 24 via Facebook Mobile
    Como yo quisiera darle pata y pinaso hasta q me canse a los dos

    ResponderEliminar
  23. Maikel Zamora at 6:12pm February 24 via Facebook Mobile
    las viejas d alla por hacernos la vida un yogurt por tantos anos y aun continuan torturando los pobres q no han podido salir d la isla

    ResponderEliminar
  24. Maikel Zamora at 6:15pm February 24 via Facebook Mobile
    y a las viejas del versalles tambien por ponernola mas dura mas larga y mas gruesa a el nuevo exilio

    ResponderEliminar
  25. Taimy Santos at 6:24pm February 24 via Facebook Mobile
    Te la ponen dura oye mira ver q dices porq me creo otra cosa;)

    ResponderEliminar
  26. Maikel Zamora at 7:01pm February 24 via Facebook Mobile
    si, es un doble candao, fidelia y raulia tienen la isla en una jaula con candao y entonces los senores d la 3ra edad refuerzan el embargo y limitan viajes doblecerrando la jaula d fidelia y raulia

    ResponderEliminar
  27. Alejandro Leon at 7:29pm February 24
    El mejor amigo de Raulina es el gobierno de USA y los "cubanos que apoyan el embargo pues mantiene el pais alejado de la tanta anunciada corrupcion ideologica necesitada en Cuba para establecer cambios. Peor enemigo seriamos nosotros cuando llegamos alla contando "Las maravillas de afuera".
    Mejor nos dejamos de bobear y a pinchar duro para ir este año de visita!

    ResponderEliminar
  28. Maikel Zamora at 7:39pm February 24 via Facebook Mobile
    eso especula chama, ahora mi ambia carlos ta en cuba y la debe estar pasando superok

    ResponderEliminar
  29. Maikel Zamora at 7:46pm February 24 via Facebook Mobile
    yo creo q Obama va a ponerle punto final a las 2 bandas d viejas y ustedes veran como tolmundo vira patras a componer aquello desde nosotros hasta el mundo entero incluyendo las arrogantes y recalsitrantes viejas del versalles, vamos a necesitar las manos d todos

    ResponderEliminar
  30. Maikel Zamora at 7:47pm February 24 via Facebook Mobile
    yo creo q Obama va a ponerle punto final a las 2 bandas d viejas lucrativas y ustedes veran como tolmundo vira patras a componer aquello desde nosotros hasta el mundo entero incluyendo las arrogantes y recalsitrantes viejas del versalles, vamos a necesitar las manos d todos

    ResponderEliminar
  31. Taimy Santos at 8:20pm February 24 via Facebook Mobile
    Sigan pensando q su Obama va areglar el mundo el no es dios y esto esta jodio

    ResponderEliminar
  32. Maikel Zamora at 8:29pm February 24 via Facebook Mobile
    na el chardo tiene talento y talla, si no nos creemos q es Dios y lo ayudamos arreglamos el mundo y mas alla

    ResponderEliminar
  33. Taimy Santos at 8:37pm February 24 via Facebook Mobile
    Ok si tu lo dices

    ResponderEliminar
  34. Alexei Diaz-Paz at 8:13am February 24
    Uno de los poblemas de Cuba es que el modelo de eleccion directa, sin mediaciones partidistas, esta afectado precisamente por la interferencia nefasta del PCC. La DEmocracia Participativa es un modelo democratico tan valido como la Representativa, pero para ser eficaz los ciudadanos deben vivir en una sociedad libre y los partidos politicos (ninguno de ellos hegemonicos) servir como catedras de educacion politica a la ciudadania segun sus plataformas ideologicas.

    en lo personal yo prefiero un modelo Parlamentario a uno Presidencialista, pero ahi Cuba tambien falla pues la Asamblea Nacional no es el poder legislativo que debiera ser y se dedica, en las pocas semanas que funciona, a confirmar los decretos-leyes emitidos por el poder ejecutivo. Tambien esta el otro problema de la pocoa distincion Estado/Gobierno que existe en Cuba... vaya, un arroz con mango donde el PCC oprime al pueblo...

    ResponderEliminar
  35. Alexei Diaz-Paz at 8:15am February 24
    No habran cambios reales dentro del actual sistema cubano porque la elite no quiere hacer cambios que le resultarian perjudiciales, y las alternativas politicas validas no existen, a pesar que la disidencia crece lo mismo que el descontento popular.

    ResponderEliminar
  36. Niurkita Palomino at 9:08am February 24
    Asesino,
    http://www.youtube.com/watch?v=ablnN7dt0UY

    ResponderEliminar
  37. Valeria Zunzun at 10:50am February 24
    Reforma sera cuando el apellido Castro desaparezca de la presidencia. Cuando haya elecciones de verdad y cuando la infraestructura completa empiece a reorganizarse. Pronto, espero... Pobre Cuba...

    ResponderEliminar
  38. Alexei Diaz-Paz at 11:11am February 24
    No es una cuestion de apellidos. En una Cuba libre daria igual si algun pariente de Castro o Batista, o hasta del mismisimo Masferrer, participa de la vida politica como cualquier otro ciudadano.

    ResponderEliminar
  39. Alexei Diaz-Paz at 11:12am February 24
    igual te pregunto, crees que Cuba necesita "reformas" o "cambios radicales"???

    ResponderEliminar
  40. Niurkita Palomino at 11:15am February 24
    Cambios radicales, ;-) Reformas sería, modificar un poco lo que ahora se tiene..... Noopee!!!! Libertad, pluripartidismo incluyendo el comunista, de eso se trata, vivir en una sociedad libre!!!

    ResponderEliminar
  41. Alexei Diaz-Paz at 11:23am February 24
    Y en esos cambios, preferirias regresar al modelo democratico anterior, Presidencialista, o ya que existe un parlamento en Cuba, que se siga un modelo Parlamentarista?

    ResponderEliminar
  42. Niurkita Palomino at 11:26am February 24
    que, ¿ Alex estas escribiendo la constitución de la republica? ;-) ¿que piensas tu?

    ResponderEliminar
  43. Alexei Diaz-Paz at 11:34am February 24
    yo prefiero que el actual sistema se reforme radicalmente. Prefiero el modelo parlamentarista, y dentro de este, la variante directa, participativa -sin mediacion partidista. Si bien los ciudadanos deberian ser libres de formar parte de partidos y otras asociaciones, o no. Pero que uno de verdad pudiera nominar y votar por ubn vecino, basado en su calidad humana y el posible bien que causaria su eleccion, y se haria sin el apoyo de ningun partido, aunque esa persona sea miembro de uno.

    ResponderEliminar
  44. Niurkita Palomino at 11:39am February 24
    Me parece excelente, pero ¿es posible de esa manera?

    ResponderEliminar
  45. Valeria Zunzun at 11:59am February 24
    Claro. El modelo frances por ejemplo es asi, verdad Alexei? Eres el experto en politica aqui... :) A mi tb me gusta mas el voto directo, no a traves de partidos como aqui, que limita un poco las posibilidades democraticas. Tb es una medida de proteccion, pero... Si hacen falta cambios drasticos. Es verdad. Y que todos los partidas e ideas puedan co-existir, tb.

    ResponderEliminar
  46. Valeria Zunzun at 11:59am February 24
    partidos

    ResponderEliminar
  47. Victor Diaz at 3:30pm February 24
    Verdad que siempre estoy ido del tema... bueno acerca de los modelos:
    Yo prefiero que los "mas altos dirigentes" de un govierno sean elejidos por un voto popular, no por un voto que hacen los ya elejidos de la cuadra o otro escalon electivo.
    La historia nos relata el desastre y la corrupcion que se vivio en los Estados Unidos cuando los 100 senadores eran elejidos por los congresistas miembros de la casa de representantes. Hasta que un dia decidieron hacer directo (popular) el voto a los senadores. Creo que hay una leccion a aprender en esa historia: Mientras mayor es el poder, mas importante dehacerse de intermediarios.

    ResponderEliminar
  48. Alexei Diaz-Paz at 3:48pm February 24
    En elsistema Britanico uno elige al miembro del parlamento de su zona y el partido que haya logrado mayoria en el parlamento, forma gobierno. Hay otros modelos parlamentarios, como el Israeli, donde uno vota por un partido, y cada partido tiene una lista de candidatos y segun el porcentaje de votos que el partido reciba, ese partido obtendra la cantidad de miembros que le corresponda. Eso favorece que muchos partidos pequen~os no se queden fuera del juego ya que los partidos mas fuertes no lo son tanto y requieren formar una alianza con partidos menores para poder formar un gobierno, y por supuesto, alterar la politica gubernamental en relacion a la alianza que se forme y los ministerios que repartan entre los partidos aliados

    ResponderEliminar
  49. Alexei Diaz-Paz at 3:54pm February 24
    Aunque lo mas probable que en Cuba ocurra un cambio de sistema y se regrese al modelo Presidencialista ya imitar el modelo norteamericano,sobre todo por el impacto socio-cultural de las comunidades de exiliados y otros de origen cubano en los EE UU ya que estos estan mas familiarizados con el modelo americano y regresarian a cUba, temporal o permanentemente, con experiencias y know how que hacen falta en Cuba para salir del bache...

    ResponderEliminar
  50. Alexei Diaz-Paz at 4:01pm February 24
    Lo cual es una lastima... en mi humilde opinion Cuba deberia transitar gradualmente desde el actual sistema a otro, basado en un estudio de una variedad de modelos, no solo pensando en regresara ala C40 y borrar de un plumazo las experiencias (buenas y malas) de lso ultimos 50 an~os... sobre todo porque la C40 funciono solamente por 12 an~os y la C76, bueno, hasta ahora (con una "adaptacion" en 92) Es mas, si sumamos los an~os de dictaduras Machadista y Batistiana, de gobiernos revolucionarios (en los 30s y del 59 a 76) y la Republica Socialista (76 a la fecha)... y sin pensar mucho que del 02 al 34 Cuba estaba maniatada por al E Platt -y con presencia miliatar Americana un par de veces) cuantos an~os ha sido Cuba un pais libre? Valio la pena la lucha independentista? O sera mejor reconocer a CUba como una republica fallida y pedir regresar a Espan~a como una Comunidad Autonoma -y asi, de paso, entrar en la UE???

    ResponderEliminar
  51. Victor Diaz at 4:29pm February 24
    jajajajaj muy bueno, estoy de acuerdo en la parte del estudio de una variedad de modelos, muy bueno lo de entrar en el UE jajajaja, en desacuerdo, pero que cosa mas ocurrente

    ResponderEliminar
  52. Alexei Diaz-Paz at 4:33pm February 24
    por que? Yo no afirmo nada, pero si Cuba ha sido un "estado fallido", no les seria mejor regresar a Espan~a como Comunidad Autonoma???

    ResponderEliminar
  53. Alexei Diaz-Paz at 4:34pm February 24
    es mucho mas natural eso que ser,como Puerto Rico, un ELA de EEUU...

    ResponderEliminar
  54. Jorge Gonzalez at 5:41pm February 24
    alexei,el sistema actual en Cuba es una prostitucion del sistema Parlamentarista,que por demas no tiene antecedentes historicos en Cuba.Lo aberrante del sistema politico en Cuba,es que se toma la variante Parlamentaria como fundamento de una dictadura ,atraves de reelecciones indefinidas.Yo prefiero el Presidencialista con una reeleccion si acaso.El sistema Parlamentario podria dar pie a reelecciones indefinidas

    ResponderEliminar
  55. Alexei Diaz-Paz at 8:14pm February 24
    es igual o mas facil una dictadura dentro de un sistema Presidencialista que dentro de uno Parlamentario. Y el hecho de que no hayan precedentes parlamentaristas en Cuba... hasta que punto hace falta un precedente? Con el Presidencialismo no nos fue nada bien, tampoco, y eso que eramos Presidencialistas desde 1902 hasta 1976.

    ResponderEliminar
  56. Jorge Gonzalez at 8:20pm February 24
    no hasta el 59.Urrutia y Dorticos nunca fueron elegidos por pueblo,fueron monigotes impuestos de dedo.Urrutia se rebelo y lo obligaron a dimitir.Por el parlamentarismo felipe gonzalez se metio una pila de anos, y puede ser base para q siga el caudillismo.

    ResponderEliminar
  57. Alexei Diaz-Paz at 8:39pm February 24
    Yo no digo que todos los Presidentes hayan sido legitimos. Digo que el sistema fue Presidencialistadesde 1902 hasta 1976. En Marzo del52 tampoco nadie eligio a Batista.

    ResponderEliminar
  58. Alexei Diaz-Paz at 8:40pm February 24
    o a los revolucionarios del 33.

    ResponderEliminar
  59. Jorge Gonzalez at 8:49pm February 24
    alex,en el 52 y en el 33 fueron golpes de estados.Tu tienes razon , la vida politica de Cuba ha sido un roller coaster,pero eso no es motivo para no seguir buscando una vida republica plena.El dano civil de estos annos de totalitarismo son imponderables.

    ResponderEliminar
  60. Generacion Asere at 10:31pm February 24
    Caballerooooo, quería venir antes pero se me rompió la ruta 27 en el camino. En cuanto al futuro, luego de la caída y ya comenzado el TRANSIT,
    Existe la clara necesidad de un rediseño Institucional, a la vez que afrontamos el reto de nuestro propio aprendizaje político.
    Las modificaciones institucionales serán inevitables y sucesivas, especialmente en cuanto a: Sistema Electoral, Normas Constitucionales, Sistema de Gobierno, Formación y Disolución de Ejecutivos.
    (tony)

    ResponderEliminar
  61. Generacion Asere at 10:41pm February 24
    El futuro de Cuba pasa por la revisión inevitable de la Constitución del 40 y lo mejor de aquel mamotreto Constitucional ‘Socialista-Leninista’ del 76. Un detalle, la Constitución de 1940 nunca fue derogada por medio de un plebiscito como exigía la ley, pero hay que tomar en cuenta que han pasado 70 anos, y que en ella no se abordó lo referente a la doble ciudadanía, elemento clave en un país con al menos un 15 % de su población fuera del territorio nacional, población que por demás cuenta con el Capital real para invertir activamente en una Economía de Mercado en la isla.
    La futura Constitución cubana tiene la obligación de prever claramente separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para que el Estado no corra el riesgo de quedar secuestrado por intereses políticos de uno u otro partido determinado.
    nos pillamos, tony.

    ResponderEliminar
  62. http://laislagrande.blogspot.com/2009/02/la-politica-di-cuba-il-principale.html

    Roberto tradujo vuestro post al italiano. saludos

    ResponderEliminar
  63. Caramba, tremendo honor que nos hace Rob.
    Saludos y gracias por avisar gaviota.
    El colectivo.

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero