Pages

11 de septiembre de 2009

¿Estarías dispuesto a pagar por la información que lees diariamente?


Los medios de comunicación a nivel mundial, han llegado al acuerdo de comenzar a cobrar por el contenido de información expuesto en sus sitios de Internet. Incluso hasta el gigante google estaría de acuerdo en un principio, a pagarles por sus artículos.

Habría que ver, si los lectores se van a conformar con leer -como hace quince anos atrás- las noticias en un solo periódico. A estas alturas es muy difícil separar a nuestra sociedad de la nueva libertad que supone Internet. Hoy millones de personas disfrutan en la red de una libertad informativa que la humanidad jamas conoció.

Rupert Murdoch, propietario de varios diarios -entre ellos The Times , The Sun, New York Post y Wall Street Journal- lidera un movimiento, que según ha dicho "pretende recuperar el camino de la rentabilidad". Sin embargo, hay algo que no cuadra en esta operación de mercadeo, pues cuando disminuya dramáticamente el trafico en su sitios, debido a las personas que se niegan a pagar, ¿Entonces que compañía estará dispuesta a anunciarse en sus páginas? Solamente de suscripciones no se puede vivir.

Vamos al grano, lo que intentan los zares de la información, es retener el "Monopolio" y antiguo poder de influencia sobre la gente. Es cierto que el derecho de autor es innegable, pero eso no justifica el que pretendan revivir, arcaicas formas de control de la opinión pública. Pues con tal de recuperar su inmenso control sobre los ciudadanos, se oponen por otro lado al Progreso que logrado en esta última década buena parte de la Humanidad.

En todo caso, vale la pena preguntar:

¿Estarías dispuesto a pagar por la información que lees diariamente?

GeNeRaCiOnAsErE/La Pandilla

22 comentarios:

  1. Guy Barcena
    COMO ESTA LA COSA ME QUEDARE SIN ENTERARME DE NADA. COMO SI HUBIERA ATERRIZADO DE OTRA GALAXIA, O MEJOR LO QUE PUEDO HACER ES LEER EL GRANMA POR INTERNET. ESA GENTE SI NO VAN A COBRAR

    ResponderEliminar
  2. José Manuel Poveda
    Otro humo. Lo dicen para probar al personal y a ver que piensan. Además, nosotros, con la cuota de internet, ya pagamos suficiente por leer las noticias. Por lo menos aquí en España donde el acceso a Internet sigue siendo bastante caro.
    Un fracaso anunciado.

    ResponderEliminar
  3. Guy Barcena
    Guy Barcena
    POR SUERTE AQUI MS VECINOS PAGAN Y YO AGARRO LA SEÑAL WIRELESS. JEJEJE

    ResponderEliminar
  4. Eusebio Cuellar Alvarez
    creo q no seria mala idea....podria vivir sin las noticias....

    ResponderEliminar
  5. Vilma Reyes
    Vilma Reyes
    No....de eso nada!

    ResponderEliminar
  6. Gio Quintana
    los pobres!!!!

    ResponderEliminar
  7. Alexei Diaz-Paz
    Alexei Diaz-Paz
    José Manuel,con la cuota pagas el acceso a Internet, ni más ni menos. Acceder a contenido es cuestión de los dueños del mismo, ellos decidirán si te lo facilitan gratis o cobran por ello.

    ResponderEliminar
  8. Pilar Del Castillo
    Por supuesto que no!! dentro de poco nos cobrarán hasta por respirar, que se vayan todos a freir espárragos.

    ResponderEliminar
  9. Pablo Villavicencio
    Pablo Villavicencio
    Para la cantidad de Mie.... que hablan es mejor que se vayan a pelar papa...y piensen en algo mas constructivo, a veces las noticias impiran a mas violencia y desgracias.....

    ResponderEliminar
  10. Alexei Diaz-Paz
    VIVA EL CAPITALISMO!!! :P

    ResponderEliminar
  11. Vilma Reyes
    No,claro que no....

    ResponderEliminar
  12. Leyser Martinez
    Leyser Martinez
    VIVA! ( a pesar de la dosis de ironia)

    "La libertad de prensa, lo mismo que todas las libertades, tendrá sus inconvenientes, tendrá sus peligros; pero con todos ellos es preferible a la tranquila placidez del despotismo, como decía Tácito."
    Jose Maria Vigil

    ResponderEliminar
  13. Vanessa Gaardeng
    Cúal sería la diferencia entre pagar por leer un diario digital y pagar por leer la edición impresa?

    ResponderEliminar
  14. Eduardo Mena
    Eduardo Mena
    No creo que eso sea una noticia valedera, es bien sabido que esos sitios de Internet ganan plata por el tr... Read Moreáfico que generan porque son los anunciantes los que mantienen el sitio y pagan los gastos del mismo, a más tráfico mas se cotiza el espacio para anunciar, así que de cualquier forma están recibiendo dinero. No le veo ningún sentido a restringir ese trafico por el mero hecho de cobrar el acceso y de esa manera reducir el trafico del mismo, además que las fuentes y artículos serian citadas por otros sitios independientes sin la posibilidad de demanda por piratería ni de cobro por derecho de autor, tendría que crearse toda una terminología legal para Internet (que ya existe) que derogue el principal principio de su razón de ser, la libertad de información. No creo que eso llegue a ningún lado y, respetando la fuente de GA, no creo que los grandes consorcios de la infamación tomen una medida como esa...no tiene ninguna lógica y menos en la era de los servicios gratuitos online...

    ResponderEliminar
  15. Eduardo Mena
    Eduardo Mena
    Alexei, como siempre no pierdes oportunidad de politizar el tema ....jajajaj...al menos el capitalismo tiene opciones , incluso de pago ...lastima que la otra cara ni siquiera tiene eso ni les interesa que exista ....

    ResponderEliminar
  16. HechoenCuba Pdelr
    Los Internautas somos muchos mas, pero muchos mas y con mucha difrencia incluso. Creo que podemos construir todo un mundo de noticias. Muchas veces ellos llenan sus panfletos, con nuestra informacion. Al fin y al cabo, no creo que esos medios de comunicacion de los que hablamos sean mas sensatos, prudentes, humildes y maduros que muchos internautas a la hora de ofrecer una noticia. Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  17. Alexei Diaz-Paz
    VIVA EDUARDO!!! :P

    ResponderEliminar
  18. El Jochy
    bueno no quiero q se haga, personalmente no me conviene como a muchos, pero la realidad es q todo cambia, la demanda tiene la ultima palabra, lo necesario es la competencia,
    la competencia es el "antidoto" contra la monopolizacion

    ResponderEliminar
  19. Ariel Dc
    seria un tremendo descaro, los webs de Internet ganan por los ads que ponen, ganan muchisimo, probablemente mas que los periodicos de papel que, ademas, tienen que invertir dinero precismanete en eso (la taladera de arboles o el proceso de reciclaje).
    El lio es que quieren abrirle fuego a la Internet porque es FREE.

    ResponderEliminar
  20. Generacion Asere
    Edward mi bro, por desgracia la noticia la han publicado en REUTERS, BBC, AP, El País y en casi todas las agencias de prensa.
    Les dejo este link porque al final del artículo, tiene un "Manifiesto sobre el nuevo periodismo"
    lanzado por periodistas y bloggers alemanes, del cual nos hacemos eco.
    En cualquier caso, esto va más allá de las Leyes un Sistema Económico o Político y en lo fundamental, creo que será muy para este importante Monopolio Informativo, hacer retroceder al mundo quince años atrás. Échense esto:
    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Rebelion/gratis/total/Red/elpepisoc/20090911elpepisoc_1/Tes... Read More

    nos pillamos, tony.

    ResponderEliminar
  21. Generacion Asere
    Generacion Asere
    Versión en Ingles del Manifesto:
    http://www.internet-manifesto.org/

    ResponderEliminar
  22. Eduardo Mena
    Solo puedo pensar en dos cosas, o es un proyecto piloto que quieren recavar reacciones sobre el tema o sencillamente esta gente se tosto ...jajajaj...bueno , ya aparecerán montones de paginas independientes dando las mismas noticias citando sus mismas fuentes y de gratis ...ya veras como lloraran por el trafico en sus paginas ...vivir para ver.

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero