Pages

9 de diciembre de 2009

Memorias del Refresquito Prieto

Tu refresquito Prieto aquí...
Es que tengo el cuerpo cortado y de pronto se me han cruzado los cables del recuerdo. Veo asomar sonriente a mi abuelito ‘Paye’ que se mueve con gestos alegres y para consolarme me dice de pronto – ¡A esa fiebre yo se la quito con un refresquito prieto!- y yo salto de pie encima de la cama y le pido SI, SI SI, abuelitoooo, pensando en el banquete de cola con leche condensada NELA.

Paye que sale a la acera y se suma al trafico habitual de Estrella entre Rayo y San Nicolas (los sitio’ asere) con su camisa y su javita blanca en el hombro y mi abuela rie calmada sin cerrar la la puerta, porque en aquella casona se vivía sin misterios.. Afuera se escucha el gentío, los tres o cuatro carros que pasaban al día y por su puesto de vez en cuando el amolador de tijeras... A unas cuadras solamente, se hallaba ‘LA hedionda’ cafeteria que era como un Coppelia chiquito por donde desfilaba la crema y nata del barrio.


Aquello de enfermarme lo recuerdo como un gran acontecimiento, con mi bata sudada, mi carterita roja y mis padres atribulados que no dejaban de llamar desde Manzanillo... Nunca pude responderme por qué tuvieron que irse tan lejos para poder ser médicos... creo que eso también se lo preguntaban mis abuelos entonces..., pero en silencio y regalándonos a mi hermano y a mi, su fiesta triste de muñecos y refresquito prieto.

Hace once anos que me fui de Cuba y no los he vuelto a ver... Paye se fue para siempre al poco tiempo de mi partida y ahora, que por fin sé que volveré pronto a la Habana para ver a mi abuelita, me acuerdo de esos cuentos. Tal vez sea por eso que hoy, mientras pensaba en la gripe y en la computadora asesina, me acordé de pronto del refresquito prieto, y es que en el exilio una siempre anda sobregirada de recuerdos... con todos los demonios y nuestros ángeles sueltos.

GeNeRaCiOnAsErE/maylin

74 comentarios:

  1. Me as llegado a lo mas ultimo del alma con este escrito. Bello. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Vivian Bilbao
    Como sacas cosas del baul de los recuerdos...!!! claro, quien no se acuerda!!! tenia un gusto a medicina..... jajajaja

    ResponderEliminar
  3. Alejandro Becerra Vigoa
    Que rico eran con Los masarreales jaja

    ResponderEliminar
  4. Niurkita Palomino
    Ese es el ironbeer. cuando lo tome aca por promera vez, fue un viaje al pasado. WOW.. ese primer dia me lo tome acompaniado de un mazarreal, tipito Cuba. ajajajaja

    ResponderEliminar
  5. Zoe Sanchez
    Refresquito prieto y masareal.Siiiii!

    ResponderEliminar
  6. Ignacio Abella
    jajaa.. ese refresco era la castro-cola!

    ResponderEliminar
  7. Yuri Llanes
    Yuri Llanes
    No me dejen fuera la tortica

    ResponderEliminar
  8. Yuri Llanes
    Y que bola con el durofrio de rojo aseptil de la vecina del lado de la escuela jajaja

    ResponderEliminar
  9. Alejandro Becerra Vigoa
    Jaja ese esta bueno el durofrio y que bolaa con el pirulí y la melcocha?

    ResponderEliminar
  10. Massiel Sancesario
    Siempre puntual jejeje

    ResponderEliminar
  11. Vilma Reyes
    A mi me gustaba el pru......

    ResponderEliminar
  12. Virginia Lopez
    Yo extraño el pru tanbiem!

    ResponderEliminar
  13. Yuri Llanes
    Ese pru me suena a ya tu sabes la tierra hot jajaja

    ResponderEliminar
  14. Alejandro Becerra Vigoa
    caballero que cosa es el pru?

    ResponderEliminar
  15. Barbara Perry
    El pru es como un te, se hierben hojas de diferentes plantas, no recuerdo cuales y hay que dejarlas tapadas con gasa pr 24 h, se cuela y se pone a enfriar, sabe bien, y contiene algo de alcohol, muy poco, pero a los niños les da notica. Es tipico de Oriente. Ah! a los mazarreales se les conoce por mata gallegos, por lo de atravesarse en la garganta

    ResponderEliminar
  16. Alejandro Becerra Vigoa
    Y de los masarreales?

    ResponderEliminar
  17. Niurkita Palomino
    Niurkita Palomino
    Caballero, compren ironbeer y veran que el sabor es el mismo, el descarado delicuente se quedo con la formula...... Que rico, desde que lo descubri aqui, lo consumo (cuando la oportunidad lo permite) mas qe la coca cola. Ese es el sabor del recreo en la escuela. Y como dice Alejandro el mazarreal (s o z) no me acuerdo? Combinen ironbeer con mazarreal para que den un viaje al pasado (los que vivan por estos lares) No se si en otras ciudades o paises habra mazarreal y/o ironbeer

    ResponderEliminar
  18. Mireille Zaldivar
    WOWWW SI LO CONTENTA KE ME PONIA ME TRAIAN UNA CAJA A CASA JAJAJAJJAJA

    ResponderEliminar
  19. Generacion Asere
    A veces me tomo un Ironbeer libre en vez de un Cuba libre :o)
    Alberto

    ResponderEliminar
  20. Sergio Castellanos
    refresquito prieto y masareal, combinacion perfecta para un receso perfecto!!! ;-)'

    ResponderEliminar
  21. Alejandro Becerra Vigoa
    Oye no es Cuba libre se llama mentirita jaja

    ResponderEliminar
  22. Joel Garcia
    en el receso el desastre q armabamos con el refresco ese...agintandolo y mojando a todo el mundo..jajajaja..q tiempos...despues mas nunca vi el dichoso refresco y m entristecion todo el q desperdicie cuando habia..jajaja

    Saludos

    ResponderEliminar
  23. Niurkita Palomino
    rico que es el ironbeer aka refresco prieto

    ResponderEliminar
  24. Alejandro Becerra Vigoa
    a que no se acuerdan que le ehcabamos tisa para que hiciera espuma?

    ResponderEliminar
  25. Mercedes Estrada
    Sí me acuerdo. Mi mamá en Santiago iba a la Plaza y venía con dos jabas de refresco de materba o del que hubiera y juguitos Taoro de mango.

    ResponderEliminar
  26. Paloma Sanchez
    Me encantaban!!!!

    ResponderEliminar
  27. Alina Hernandez Bernal
    hay y se acuerdan cuando habia que ir a buscarlo a la OFICODA para los cumpleanios? Que desepcion cuando solo habia de pinia y a mi que el que me gustaba era el de naranjita

    ResponderEliminar
  28. El Jochy
    jajaja igual q joel tambien lo usaba pa sacudirlo y empapar y no me lo tomaba, el q mas me gustaba a mi era el de pina

    ResponderEliminar
  29. Jose Perera
    Todos eran ricos,nosotros le deciamos al de Cola -El refresco prieto o Negro-,al de limon -blanco-y asi,pero que recuerdos,cuando venian a la bodega yo ne tomaba agua,me tomaba la caja en un 2x3,que Rico,despues nada,todo se perdio,y los Juguitos TAORO de Mango me recuerdan las escuelas al campo,cuantas cosas que parecen lujos pero que aqui te das cuenta que son parte de la rutina diaria de cualquiera.

    ResponderEliminar
  30. Alejandro Becerra Vigoa
    Oye y que me dicen de la Gaceniga? Con pasitas era riquísima me encantaba

    ResponderEliminar
  31. El Jochy
    cojo... eso lo habia olvidao!! si me gustaba

    ResponderEliminar
  32. Alejandro Becerra Vigoa
    Oye Jochy ahí te mate jaja

    ResponderEliminar
  33. Paloma Sanchez
    Igual que a mi hermana Julieta el que mas le gustaba era de de Materba?? jejeje.. no tengo idea como se escribe...yo le decia el refresco Negro.. y me encantaba la Malta de pipa del Ferretero... :)

    ResponderEliminar
  34. Alejandro Becerra Vigoa
    Oye no se si se acordaran de las pizzas que hacían en La Piragua eh eran bien ricas

    ResponderEliminar
  35. Maylin Perez
    Maylin Perez
    materva

    ResponderEliminar
  36. Paloma Sanchez
    Gracias Maylin... ricas... y las croqueticas que se pegaban al cielo de la boca.. me encantaban.... jejeje

    ResponderEliminar
  37. Alejandro Becerra Vigoa
    Ah y se me olvidaban los pastelitos de carne que hacían en El Mino

    ResponderEliminar
  38. Maria Ramirez
    Jose esta muy bueno el escrito, gracias por compartirlo!

    ResponderEliminar
  39. Oscar Lopez
    un pan con mortadella, 5 cent, y un royar craw,ustedes no conociero eso

    ResponderEliminar
  40. Elizabeth Stoyanov
    oh my god que memorias caballero ustedes si que tienen regresion constante a epocas remoootas....GRACIAS!!!!!!

    ResponderEliminar
  41. Pilar Morell
    Que tiempos aquellos!!!!!

    ResponderEliminar
  42. Iovanna Ravelo
    El masarreal, la gaseñiga, los Taoro que rico caballero, yo era fanatica a las yemitas.

    ResponderEliminar
  43. Magaly de Lazaro-Kublin
    que rico esos refrescos, que te daban una caja por cumpleanos creo algo asi, no me acuerdo bien, y en la primaria lo tomabamos casi todos los dias a un medio.

    ResponderEliminar
  44. Carlos Martinez
    ÑOOOOOOOO QUE RECUERDOS JAJAJAJAJA

    ResponderEliminar
  45. Yosvany Verdecia Cortes
    Oye!!!!!!!!!!! pero a eso le falta la Tortica o el masareal!! jajajajajajaj

    ResponderEliminar
  46. Ivan Alamo
    hay na'ma se boto..el refresco

    ResponderEliminar
  47. Leonardo Martín
    de prescolar a primer grado, se me acabó la fiesta empesando, tengo una amiga q decia q a nuestro año le quitaban todo antes de que llegara, tarará, se fue del aire, las meriendas, se fueron del aire y pa que contar mas si todos saben lo que hay

    ResponderEliminar
  48. Jose Yandy Machado Cajide
    yo tengo 30 y coji ese tiempo y el masarreal de merienda y como nos lanzabamos el resfresquito prieto ,tarara coji 3 anos , pues nada ,

    ResponderEliminar
  49. Cuba Enlace
    Cuba Enlace
    A veces las botellas estaban en candela de usadas y vueltas a usar, tenian el "pico gastao". En mi primaria habia una maquina que en alguna epoca sirvio para que le echaran monedas y escupia refrescos pero en mi epoca ya eso olvidate.... Era gigantezca pero ahi guardaban las cajas de refresco de la merienda con un candado que solo tenia alguien ... See Moremuy importante en la escuela. Si, a mi me toco la epoca cuando aun se consideraba importante la merienda y nos daban un masareal o una tortica con refresco prieto, refresco blanco, de naranjita o materva. Mi tia que era muy sabia me decia que el refresco prieto de Cuba no sabia a CocaCola sino a Ironbeer.

    ResponderEliminar
  50. Alejandro Becerra Vigoa
    Gracias Barbara

    ResponderEliminar
  51. Ustedes son comunistas?
    Tienen el mismo "corte" de los dialogueros...

    ResponderEliminar
  52. Ignacio Abella
    El pru !!! Lo maximo!!! Creo que voy a empezar a vender pru aqui en Londres a ver si saco algo de dinero! Jajajajajaj!! El pru de Santiago. Habia un sitio que se llamaba la Casa del Pru que vendian el consabido pru y unas galletas enormes semidulces que tenian tantos nombres como sabores! A ver santiagueros, como le decian?

    ResponderEliminar
  53. Vilma Reyes
    Ignacio esas galletas eran las cueruas asi se llaman Cueruas

    ResponderEliminar
  54. Ignacio Abella
    Ignacio Abella
    Vilma gracias! Esas mismas son! Las cueruas!!! En otra provincias le decian otros nombres!

    ResponderEliminar
  55. Vilma Reyes
    Las hojas del pru eran:jaboncillo,canela ,pimienta y no recuerdo si otra mas,azucar prieta y la madre que era una botella de pru vieja esto era para darle fuerza y que subiera pronto.Yo tenia tremendo negocio de pru,mi pru tenia efervescencia y todo......

    ResponderEliminar
  56. Generacion Asere
    Vilma, menos mal que no le pusieron las en-cueruas... jajaja; oye dice Maylin que esta aquí al lado que las probó en Manzanillo y que son riquísimas.
    Igna, yunta, si te embullas danos la exclusiva para tirar el promo en este murito. Ya me imagino el pregón:
    Vaya se acabó el abuso en London!
    Lady... Sir... Coge tu PRU aquí!
    (tony)

    ResponderEliminar
  57. Generacion Asere
    Caballero gracias por la media. Una pila de recuerdos que me han traído los comentarios.
    Maylin Mendez

    ResponderEliminar
  58. Otto Rojas
    refresco negro y refresco blanco que bonito son los dos

    ResponderEliminar
  59. Aviso: a los anonimos que entren a este blog a ofender o a acusar sin pruebas o elementos.
    Aquí se rastrea la dirección de IP y nodos de cualquier provocador. Queden avisados.

    ResponderEliminar
  60. George Gautier
    Al masareal le decían trancabuche y la caja de refresco valía 2.40$ si llevabas el vacío! Nos lo tirabamos en la escuela, menos el de naranjita que era el mas rico, y el negro tenía cafeína y nos ponía a todos revolucionaos de correr y saltar despues llegabamos hechos un asco a la casa y nuestras madres se preguntaban de donde sacabamos tanta energía. Pero yo no fuí a Tarará por niñofula....ayy ...lo sientoo

    ResponderEliminar
  61. Vilma Reyes
    Esa era la solucion un par de cueruas y un pru....se te hinchaban en el estomago y barriga llena corazon contento....jaja Si yo soy de Santiago pero en manzanillo y todo Oriente se conocian por cueruas

    ResponderEliminar
  62. Generacion Asere
    jaja, abrazon pa' tI. :)

    ResponderEliminar
  63. Barbara Perry
    Barbara Perry
    Yo compraba las hojas para el pru en el mercado de 18 y 24 en el Vedado, porque en la epoca de los malos, un señor tenia un carreton como de granizado pero mas grande y lo vendia en el Casino Campreste de Camaguey, solo una vez me supo igual al de el, asi que decisti de hacerlo. A esas galletas en Camaguey y La Habana se les llamaban queques. Si tenian buenas propiedades inflables.

    ResponderEliminar
  64. Ignacio Abella
    Asere, si, vamos a poner un carrito con graniza'o y pru en la puerta de Buckingham Palace a ver si la reina se pone un poco menos amargá!
    Las cuerúas! En que parte les decian pránganas? O eso es otra cosa?

    ResponderEliminar
  65. Vilma Reyes
    @ Ignacio...Asere como estoy desempleada,te solicito trabajo desde ahora aunque sea empujando el carrito...adonde te mando mi resume????????

    ResponderEliminar
  66. Generacion Asere
    Ohh! nos pillamos en Londres. En los noventas en medio del periodo espAcial yo tenia un socio que a cada rato me decía que él quería volver a nacer para ser perro en Londres. Y aquello a mi me daba risa del carajo.
    (tony)

    ResponderEliminar
  67. Y si lo rastreas que vas a hacer? Llamar a Villa Marista?

    ResponderEliminar
  68. Yudania Lopez De Camuy
    Gracias por los recordarme la merienda de todos los dias el refresco prieto con el masareal o la tortica, pero que rico daria cualquier cosa por un masareal , a Tarara me toco ir una ves como me diverti.

    ResponderEliminar
  69. Cuba Enlace
    A mi me toco ir a Tarara 11 veces, dime algo Fernandez!.

    ResponderEliminar
  70. Fernando Bello Gonzalez
    Fernando Bello Gonzalez
    que bueno ha sido y las galleticas cacusa jajaja que tiempos aquellos de la niñez

    ResponderEliminar
  71. Julio Antonio Lam Barandela
    masarreal, tortica y refresquito.

    ResponderEliminar
  72. Olivia Hernandez
    Olivia Hernandez
    Que bonito esta el articulo, se acuerdan que tambien venia la malta y tenias que vijilar la cola para cojer tu caja, y si acaso te casabas tambien era que podias cojer cerveza por matrimonio, senores y ese refresquito prieto era limitado,porque si vivias con primos y demas hermanos habia que compartirlos y se imaginan podiamos disfrutar al; maximo aquellos refrescos que era alguito mas queteniamos......?

    ResponderEliminar
  73. Cuba Enlace
    Ja, Fernando, las galleticas eran Gacusa con G ja, que recuerdos!!!!. Quien se acuerda de las compotas rusas, la jalea de leche, el chocolate Pionero, los Peter del parque Lenin, ajuaaaaaaaa

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero