Pages

16 de febrero de 2010

¿Cómo te divertías antes en Cuba y como te diviertes ahora que vives "afuera"?

photograh by Brian López
¿Qué es lo que cambia en tu forma de divertirte cuando has emigrado?

El cubano centra su vida en las personas y no en los objetos, porque entre otras cosas "nada" puede conseguir en su país sin apelar al amigo, al vecino, al socio, a la vía del contacto por donde "todo" se resuelve. Sin dinero real, sin productos que comprar y sin otro medio de transporte que la loco-moción bípeda (en dos patas) o la forever bicycle, en Cuba no se halla mejor fuente de entretenimiento y alegría que la que proporciona la misma gente.


Diversionismo en Cuba y Diversión en el Exterior
Llama la atención que con tan poco espacio para la tolerancia que hay en la isla: un viejo radio, una par de cucharas, una guitarra y una botella de chispa, sean suficientes para armar la cumbancha con los amigos. Ahora, eso si, hay que destacar que cualquier bochinche que no sea el de los CDR en nuestro barrio, era, es y será inmediata-mente sospechoso mientras continúe aquel gobierno. Sin embargo, lo triste del caso es que muchos de nosotros ayer "rumberos intransigentes", hoy lejos de nuestra tierra, nos hemos convertido en gorditos caseros con temor a trasnochar.

Revalorización del tiempo
Ya fuera de Cuba -por lo general- nuestras fiestas son distintas, incluso las visitas a nuestros conocidos no ocurren con tanta frecuencia, porque en primer lugar "hay que avisar". Y es que en el exterior el tiempo transcurre de una forma diferente. Allá el reloj giraba siempre hacia atrás (sobraban los días, las semanas y los años), pero aquí afuera con el carro en el express way, el over-time, los 200 canales y el facebook parece andar más que adelantado (porque siempre estamos apurados). Corremos a "toda hora" y nunca nos relajamos y es que al final cada minuto tiene su valor y su precio.
Ahhhhhh, pero esa reevaluación del tiempo que hacemos los cubanos al abandonar nuestro país, nos pasa contra-dictoria-mente porque en una sociedad abierta, el individuo es más "independiente" en muchos aspectos.

¿Y quién se traga las nostalgias?
Viva uno donde viva, siempre le va a asaltar ese bichito de salir a caminar "sin plan" por una ciudad con Plano general (con un orden y una distribución urbana) como hacíamos antes en La Habana, donde en cualquier recorrido que iniciáramos (norte, sur, este, oeste) siempre íbamos a tropezar con la casa de dos o tres buenos amigos. Y es que es un crimen de lesa humanidad, olvidar aquel tipo de contacto singular, donde la gente lo valía todo y no había nada con que llenar nuestro natural apetito por las cosas.

GeneracionAsere/Alberto/Tony/La Pandilla

26 comentarios:

  1. Esther Garrido
    Yo fui creada en USA asi que no supiera contestarle la pregunta

    ResponderEliminar
  2. Allen Valdes
    Bueno normalmente iba al Daiblo tun tun a escuchar Rock and roll y ahora me toca hacer vida de familia, no es que sea malo pero lo otro era mejor.... verdad D??

    ResponderEliminar
  3. Jorge Barcena
    Tiempos buenos tuve en Cuba en los 80's cuando era un teenager, los Castros eran parasitos de los rusos, asi que habia algo de abundancia, aunque era algo inocente, fueron a... See More... See Moreños felices, siempre recordare los buenos tiempos del pre Guiteras en el Vedado. Llego a USA con el inicio del siglo XXI y una nueva vida empieza, la libertad, que es muy importante en un ser humano toco a la puerta, he tenido la oportunidad de viajar y conocer parte de este planeta que los Castros nunca me dejaron conocer, tremendas oportunidades, grandes amigos y no me puedo quejar de mi estilo de vida, salud que es lo fundamental la tengo, lo demas is hard work and enjoying life the way I'm doing now, and I hope you all too

    ResponderEliminar
  4. Niurkita Palomino
    yo llevo la diversion conmigo...... jaajajaja..

    ResponderEliminar
  5. Generacion Asere
    He tenido mis etapas locas, pero nunca como con 20 años. A veces creo que no es el lugar, sino el tiempo que nos cambia a todos.
    albert

    ResponderEliminar
  6. Niurkita Palomino
    De acuerdo contigo Albert. Los veintes son pa' gozarlos donde quiera que estes...

    ResponderEliminar
  7. Maylin Mendez
    a mi me recuerda que a uno no le hacen falta tantas "cosas" para divertirse, que la diversión radica en otra cosa. algo cambia cuando salimos... e incluso aunque seamos jóvenes, aquí nos divertimos de forma diferente...

    ResponderEliminar
  8. Jorge Barcena
    De acuerdo contigo, tiempo buenos tuve en Cuba en los 80's cuando era un teenager, los Castros eran parasitos de los rusos, asi que habia algo de abundancia, aunque era algo inocente, fueron a... See Moreños felices, siempre recordare los buenos tiempos del pre Guiteras en el Vedado. Llego a USA con el inicio del siglo XXI y una nueva vida empieza, la libertad, que es muy importante en un ser humano toco a la puerta, he tenido la oportunidad de viajar y conocer parte de este planeta que los Castros nunca me dejaron conocer, tremendas oportunidades, grandes amigos y no me puedo quejar de mi estilo de vida, salud que es lo fundamental la tengo, lo demas is hard work and enjoying life the way I'm doing now, and I hope you all too

    ResponderEliminar
  9. Mike Sanchez
    Con mi jente sienpre este donde este !!!!

    ResponderEliminar
  10. Maylin Mendez
    Bueno eso es verdad Niurki- Albert, como los 20 nada...nadita...nada... jajaja. Llegué aquí con 24 y en eso de la diversión algo me cambió. Claro es otro país -incluso del que ahora soy ciudadana-, pero a la vez otros amigos y otro estilo de vida. En realidad una cambia, incluso aunque en lo esencial no quiera cambiar...

    ResponderEliminar
  11. Niurkita Palomino
    habria que preguntarle a quien crecio aqui para ver que nos dice. Yo creo que eso va en uno, no el lugar... Todas las etapas son diferentes, de vivir en cuba ahora, no haria las mismas cosas de cuando eramos mas jovenes.... Yo aca disfruto muchisimo de todo lo que hago. Me gusta y me hace mucho bien

    ResponderEliminar
  12. Generacion Asere
    oye caballerooo, están metiendo pa' suéltame pasadoooooo, jajajaja... yo también fui al Guiteras. Candela que tiempos aquellos.
    Claro que algo cambia aquí y en cualquier parte que uno vaya. Es más si no hubiéramos cambiado entonces seriamos unos aberrados, porque : http://www.youtube.com/watch?v=c_xNh1sRep0&feature=related
    saludos para ustedes y nos pillamos, tony. ;)

    ResponderEliminar
  13. Michel Perez
    aqui nos divertimos .. de diferentes formas a las de cuba pero al fin divertirse es divertirse .,,, y el tiempo pasa rapido? pues si, pero eso es solo una ilucion cuando siempre estas haciendo algo y como aqui siempre estamos en movimiento,,,, que si el trabajo,,,, ,,,facebook que el banco ,,etc
    y eso solo para no decir la cantidad de tiempo que perdemos manejando de un lugar a otro por las grandes distancias que hay que recorer .. pero como se goza en miami ...

    ResponderEliminar
  14. Manguito de Baracoa
    yo si gozo compay .....lo mismo en la calle ocho o en baracoa
    salllsa!!!!!

    ResponderEliminar
  15. Manguito de Baracoa
    http://www.youtube.com/watch?v=Y4MOZDsNAGs

    ResponderEliminar
  16. Generacion Asere
    oye que se formóL con manguito y el Charangon "CALLE 8" chama con la clave o sin ella... y "pisándolo bien" vaya... en horror a la verdad, nosotros estEmos donde estemos enseguida la armamos... si no... mira los camellos que renta el cubiche en Egipto que ya están hasta bailando rueda de casino...
    ;0
    tony.

    ResponderEliminar
  17. Eliett Reinoso
    Es cierto q todo cambia. y el cambio es radicar comparado a lo q conociamos. la manera de diversion varia segun el momento y sobretodo con quien se comparte. nada, que por idiosincrasia de cubano somos alegres y donde quiera " la formamos" caballero jajaja http://www.youtube.com/watch?v=rPW_UgtMvqU ... y despues de esto no me interesa lo q pueda pasar!!! un besote a todos

    ResponderEliminar
  18. Sergio Castellanos
    para mi nada como los 90, la locura al maximo nivel!!! pa mi todo esta en el piquete que uno tenga!!!! yo aqui en miami descargo riquisimo con mis sociales, pero en Cuba todo era descarga hasta caminar pa'l pre o hablar con un socio en la parada, creo que uno era mas observador y le sacaba el jugo a todo!!!

    ResponderEliminar
  19. Sergio Castellanos
    lo otro que se me ocurre es que en Cuba no teniamos una vision del futuro, estabamos casi que obligados a vivir el presente, sabiamos que un carro era imposible, ni una casa ni algo tan simple como una buena guitarra, eso era cuestion de suerte y no de empeno, aca todo es posible si te lo propones y eso nos hace a lo mejor ahogarnos un poco en las ... See Moreaspiraciones y en los suenos, que cada ves se nos hacen mas materiales inconcientemente, en Cuba yo con mi guitarra de 20 fulas hechos a base de vender duro-frio y cuerdas de cable de telefono hice mas que ahora que tengo 6, mas que lo que nunca sone, pero ahora estoy tratando de revertir ese proceso y creo que se puede, todo al final es mente!!!

    ResponderEliminar
  20. Deyanire Musa
    Yo creo q eso del tiempo es una justificaci... See Moreón q nos creamos aquí para "disfrutar" de la cantidad de cosas q compramos ... el carrazo ... el sofa cómodo ... ya hasta nos molesta si alguien "perturba nuestro descanso" jeje ... en Cuba yo no tenia demasiado tiempo tampoco, pero era capaz de no dormir pa' irme a fiestar con los socios y si no lo hacía todos me reclamaban. Por eso me parece más algo de cambio de mentalidad q de falta de tiempo y tambien creo q se puede evitar caer en ese "bache".
    Miami esta mortal también, busquen su piquete y descarguen!!!!

    ResponderEliminar
  21. Sergio Castellanos
    asi se ve el futuro en Cuba por los frikis, veanlo entero!!!!
    http://www.youtube.com/watch?v=NTuMr81jMSQ

    ResponderEliminar
  22. Izzet Ruiz Ojeda
    Cuando has emigrado ,cambias todo,lo digo en 1ra persona para que me entiendan , puedes intentar ser feliz y divertirte si te los permiten las facturas , aunque est... See Moreábamos acostumbrados a beber (chipaetren) y formar la fiesta en 5 minutos , aquí no te dejan , a mi me han llamado a la policía cada vez que cumplo años y no es por mi,soy astemia , es por mi gente que le encanta beber , divertirse y soñar que el hecho de estar lejos de nuestros amigos y familiares no les duele .Puedes divertirte pero nunca será igual que en cuba , nunca .

    ResponderEliminar
  23. Yaniuk Apezteguia ArgÜelles
    Es cierto todo cambia, pero,esta en nuestras manos no dejar de ser cubano seguir manteniendo nuestra alegria,e irradiar con ella a aquellos que viven con el stress y la amargura apegada a su ser ....con una lata y un palo tara tara

    ResponderEliminar
  24. Izzet Ruiz Ojeda
    Estoy de acuerdo , esta en nuestras manos no dejar de ser cubano , pero es que nunca dejaremos de ser cubanos, porque somos y seremos cubanos siempre , aunque entre nuestras frases digas vale, adeu , chiqui... See Moreña y demás , la cuestión es que para integrarte y ser aceptado , tienes que cumplir normas y son a las que no estamos acostumbrados porque vivíamos sin ellas en cuba , sin meternos en política por supuesto , vivíamos sin pensar que queríamos comodidad porque nos armábamos una casa de campaña en bacuranao y dormíasmos en la arena , estos recuerdos son tan intensamente placenteros para mi como ahora que puedo permitirme ir a un hotel 5 estrellas y lo disfruto de otra manera , que no me diga nadie que después de los 40 quiere dormir de nuevo en la arena , porque yo lo tenia claro , cada edad tiene su experiencias , así que es cierto que esta en nuestras manos ser felices en cualquier parte del planeta , pero también es cierto que a algunas personas les cuesta un poquito mas que a otras , sin dejar de ser cubanos .

    ResponderEliminar
  25. Yaniuk Apezteguia ArgÜelles
    si,segun tu criterio Izzet que hay que hacer para ser aceptado como tu dices?

    ResponderEliminar
  26. Izzet Ruiz Ojeda
    Pues te dire algo muy sencillo , ser tu mismo y nunca dejar que los demas piensen que por no se igual que ellos eres menos , hay que demostrarles que tenemos una educacion perfecta porque a deiferencia de algunos que me han preguntado si cuba esta en africa , nosotros sabemos donde esta la madre tierra y ademas que nuestra idiosincracia irradia ... See Moreamor , cariño , felicidad y respeto , asi es como ellos nos ven de igual manera o por lo menos nos respetan como personas , nunca dejes que nadie se ponga encima de ti , todos a tu mismo nivel . Ese orgullo cubano .

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero