¿Aún el tabaco cubano es el mejor mundo? La caída del 15% de la demanda de habanos en el 2009, innumerables falsificaciones y la creciente calidad de los puros dominicanos, nicaraguenses y hondureños, ¿le han arrebataron una supremacia de cientos de años?
La reciente muerte de Alejandro Robaina (91) el cubano fabricante de puros habanos más famoso del mundo, estre-meció al mercado tabacalero mundial.
Una nueva generación de puros dominicanos con Davidoff y Arturo Fuentes al frente, y un puñado de excelentes tabacos de Nicaragua (como La Joya) y el Punch Hondureño amenazan con terminar una tradición de excelencia que nadie ha podido igualar en los últimos tres siglos.
Según informes recientes, de La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la demanda de habanos cubanos ha caído en un 15 por ciento (durante el año 2009) a causa de los problemas económicos y de las prohibiciones de fumar adoptadas en muchos países como una medida de salud pública.
¿Es lo mismo sabor que calidad?
Una gran parte de los expertos, opinan que el producto que viene del "cuadrilátero sagrado de Vuelta Abajo", como llaman a la zona de Pinar del Río, tiene un sabor característico e inigualable que le distingue de sus más cercanos competidores, debido a su "fortaleza".
Pese a la rigurosa técnica de control de calidad y a los esmerados pasos de los fabricantes para lograr una calificación por encima de los 90 puntos -que ostentan los puros dominicanos- en términos de "gusto" estos continúan siendo muy suaves en términos generales. Pero, para gustos los colores.
Cohibas Mickey Mouse
(Miami y la Habana el paraíso de los habanos falsos)
Una avalancha de imitaciones callejeras que inician su recorrido en la fabrica y siguen su paso por el barrio. Allí se lían clandestinamente en oscuras vitolas de donde salen para luego venderse al por mayor en ciertos lugares de Miami, o a quien da más, en el mercado negro de las calles de La Habana.
Los Cohibas Mickey Mouse, distorsionan en cierta medida la imagen de los "puros habanos" debido al continuo "facho" de cajas, hojas y sellos, que le otorgan cierta paridad visual, aprovechada por aquellos que sobreviven con el arte de "mangar" a los incautos que pretenden pagar un "tirria" por un "puro" de vuelta abajo.
GeNeRaCiOnAsErE/tony
Source:
-http://cultivotabaco.galeon.com -http://html.rincondelvago.com/cultivo-de-tabaco.html -http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/tabaco2.htm http://www.conexioncubana.net/index.php?st=content&sk=view&id=2318&sitd=330 http://www.infolatam.com/entrada/cuba_reduce_plantaciones_de_tabaco_ante_-16461.html
Massiel Sancesario
ResponderEliminarQ se joda castro
Chucho Navarro
ResponderEliminardigamelo a mi, viejo tony que me ofrecieron en centro habana hojas de platano enrrolladas cosecha de del 200 en caja de partagas ! que invento !!
GeNeRaCiOn AsErE
ResponderEliminarjajajajaa, ¿y a qué te supo eso Chuchoooo?
Chucho Navarro
ResponderEliminarla verdad, a papel cartucho en la boca !!! que cosa , hermano !!
Maylin Mendez
ResponderEliminar¿A que fue en Centro Habana? La mata del trapicheo!
GeNeRaCiOn AsErE
ResponderEliminarGeNeRaCiOn AsErE
oye... pero .... por eso no,
porque allá, en lugar de un haber un eterno Baragua, lo que hay es un eterno trapicheo , jajaaja
El Jochy
ResponderEliminaranja q se joda el cabron
Eucaris Losada
ResponderEliminarEn Cuba TODO ha decaído en un por ciento altísimo ¿cómo se iba a salvar el tabaco? Recuerden que se usa la mano de obra barata de las Escuelas al campo para una buena parte de se producción ¿ qué se puede esperar?
Maylin Mendez
ResponderEliminaryo no sé lo del tabaco porque no fumo, pero los tabacones que nos metía Jotavich, como esos ningún otro en el mundo se puede comparar.
Creo que es una consecuencia de las declaraciones de Pablo Milanes, ahora lo hace un poco mas atrevido Carlos Varela, me parece que estamos asistiendo al deshielo de la opinión autentica de los artistas cubanos que viven en el insilio.
ResponderEliminarEsto ira a mas.
Ojalá compadre, ojalá!
ResponderEliminar