Pages

22 de agosto de 2010

El olor en el fogón de los cascos de guayaba. Cascos de Guayaba a la cubana

photograph by generacionasere

¿Quién se acuerda del olor que salía de la cocina, cuando en la casa nos hacían una cazuela de cascos de guayaba?

Aquellas tardes de mermelada o cascos de guayaba en las casas cubanas, tenían el don de cambiarnos el olor, el color y el sabor del día, "Mira que de la cocina de mi casa salían aromas ricos". Ah, pero ninguno como el de la guayaba sofrita y derretida en
almíbar, fantasma que recorría la cuadra hasta que Chuchina se asomaba en la ventana para reclamar su cuota de buena vecina, "por favor, guárdenme un platico".

¿Estaremos perdiendo el olor?
En este siglo (XXI) dónde casi todos los alimentos están pre-elaborados o listos para comer, dónde por lo general ya no vienen directamente de la tierra -sino de la Industria que los procesa- vamos perdiendo el contacto con los platos que servimos en la mesa. Sodio, hormonas, antibióticos y mil 500 químicos más son parte activa de nuestra dieta. Ya casi ni cocinamos, los compramos todo hecho y de paso nos perdemos lo mejor, ¿es qué estaremos perdiendo el olor y el sabor de nuestras mejores recetas?

GeneracionAsere/tony
La verdadera Historia de la Guayaba
Hay tremendo relajo a la hora de definir el sitio geográfico donde tuvo origen el fruto del guayabo o guayaba. El Occidente ha fijado la fecha y zona oficial de su "descubrimiento" por allá por el siglo XVI en el sur del Perú, según las crónicas de unos explotadores... digo, exploradores españoles. Pero otros investigadores señalan que desde entonces cultivaba ya en Centroamérica e incluso también por los indios Seminoles de la Florida, quien para ellos era natural el consumo de la fruta aborigen (1816) .
El don de la Sensualidad
En a color, aroma y sabor, las frutas tropicales tienen el don de la sensualidad. Que más se puede pedir de una guayaba, de dura piel 'verdesolada' y carne sonrosada que se vuelve jugo, arena y dulce en nuestras bocas.
Países que cultivan la guayaba y propiedades
México, India, Sudáfrica, Filipina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador y Centroamérica. La Guayaba o Psidium guajava pertenece a la familia de las Mirtáceas. Rica en vitamina C y B1 -tiene siete veces más vitamina C que una naranja- .

31 comentarios:

  1. Olga Garcia Crescente yo, porque me lo hicieron hace un mes....... rticooooo

    ResponderEliminar
  2. Generacion Asere
    que bueno, porque hoy por hoy muchos de nosotros ni cocinamos, "todo está hecho o pre-hecho... a este paso se nos va olvidar pronto el olor de los ingredientes mezclados en la cazuela y de las cosas que se cocinan... nada como los cascos...... :')
    (tony)

    ResponderEliminar
  3. Daulex Palenque Crosa el olor se sentia desde lejos....mmmmm delicioso

    ResponderEliminar
  4. Maylin Mendez mi primer recuerdo de la guayaba es una jolongo de guayabitas cimarronas que mi abuelo nos puso en la mesa en su casa del Batey de Riquelme (Las Villas). Yo sé bien que mis hijos nunca van a sentir ese olor... ese olor de único de la guayaba.

    ResponderEliminar
  5. Olga Garcia Crescente no se puede esconder......

    ResponderEliminar
  6. Yamilet Hernandez Maria de las Nieves siempre decia que la guayaba era la fruta mas chismosa de todas. No se podia de4jar de notar su presencia.

    ResponderEliminar
  7. Yaima Sotto A eso olía la ventana de la cocina de mi vecina, Alicia. Inolvidable...

    ResponderEliminar
  8. Generacion Asere
    ese olor de la guayaba metía tremendaaa bulla... ;)
    de tanto darle, me fui para ahora mismo para casa de mi abuela,
    -Guayaba en la cocina y en el patio la flor de la mariposa.
    ¿Por aquellos tiempo no nos hacia tanta falta el spray aromatiz...ante, o SI....?
    (tony)

    ResponderEliminar
  9. Yadira Escobar casquitos de guayaba, haciendose (frescos) en casa es lo q estoy oliendo ahora mismo jeje q casualidad

    ResponderEliminar
  10. #
    22 hours ago · LikeUnlike ·
    #
    Anoland Valdes que olor que nostalgia

    ResponderEliminar
  11. Margarita Cardenas TIENES TODA LA RAZON, ESOS OLORES INOLVIDABLES...

    ResponderEliminar
  12. Terri Dominguez Olor a la cocina de mi abuela Ines ...

    ResponderEliminar
  13. Elizabeth Garcia Joder q rico!!!

    ResponderEliminar
  14. Galia Reyes Pino Asere...cierto es que ya no queda mucho tiempo pa`cocinar ni pa`limpiar la cocina...pero Si me acuerdo.....mi mami me mando hace mas de un año unos en su envase de cristal selladito con cera, asi como haciamos con los casos y el mango, en temporada, pa que durara un poquitol...pa morir de la alegria...

    ResponderEliminar
  15. Sandra Gonzalez es cierto.....que olores!!!!!!! a mi q me encanta la guayaba, como me la den..... al menos los cascos de guayaba se encuentran aqui, pero el dulce de mango en almibar, aquel q hacian con las semillas tambien, ese si q mas nunca lo he visto..........

    ResponderEliminar
  16. GeNeRaCiOn AsErE oye verdad, cOmo me gustaba el juguito de ese dulce de mango, tlucu, tlucu, tlucu...congelaOOO, oye Sandra ¿y estás segura que no lo venden en Sedanos?
    (tony)

    ResponderEliminar
  17. Armienne López Ay... que rico.

    ResponderEliminar
  18. Belma Gonzalez Aqui no se cocina por dos razones ,la gente no tiene tiempo o no les gusta que huela la casa a comida.No se cual de las dos es mas terrible.La primera porque no somos duenios ni de nuestro tiempo y la segunda porque estamos cada vez mas lejos de los placeres mas simples que son los paradisiacos Como en este caso disfrutar del olor de la comida en la cocina.

    ResponderEliminar
  19. #
    Sunday at 9:30pm · LikeUnlike · ·
    #
    Belma Gonzalez
    Tengo una historia de un conocido que un dia me invito a su casa para que viera la cocina que acababa de hacer con un costo de $30,000 y terminamos cocinando en el barbeque para que no oliera la casa a comida.O sea el se gasto su dinero par...a mostrarnosla ,jamas cocina en ella......Que absurdo!

    ResponderEliminar
  20. Juliette E Campa Dios mio!! que ricoo..me encanta.

    ResponderEliminar
  21. Michel Blazquez esos se ven como salidos de una lata de Conchita.lol

    ResponderEliminar
  22. Miranda Mara Con un buen queso fresco de los que se comprean en la carretera que va pa Holguin es verdaderamente delisioso...
    Uhmmmmm. Todavia recuerdo el sabor. Indimenticablemente y absolutamente buenisssssssssssssssssssssimo.

    ResponderEliminar
  23. Maria T. Sanchez Balloveras Que rico...............!!! ;)

    ResponderEliminar
  24. GeNeRaCiOn AsErE Olvidate que los de Conchita no le llegan ni a la chancleta a unos home made. Ni en la consistencia, ni en el OLOR, ni en el SABOR. Pero desde Cuba no como de los de verdad. En Sedanos podre' comprar las guayabas maduras?

    ResponderEliminar
  25. GeNeRaCiOn AsErE Ademas los dulce de latas son demasiaaadooo dulces para mi gusto. Creo que les echan mucha azucar, y ningun puntico de sal.

    ResponderEliminar
  26. GeNeRaCiOn AsErE
    Administradores de G.A. contra pongan el nombre para armar la guarapancha.... además quiero que me hagan unos cascos home made..... ¿quién los hace? albert, deya, alina, sergio ¿quién, quién, quién? ///////////tremenda intriga////////
    jajaja...jaja
    (tony)

    ResponderEliminar
  27. Aimee Lobato Dios mio con queso crema o queso amarillo ehhh???

    ResponderEliminar
  28. Maylin Mendez ¿ohhhh y con pudin?

    ResponderEliminar
  29. Galia Reyes Pino Ay!!!!Ay!!!!!ay!!!!! , por eso yo no adelgazo...de solo pensarlo , me gano los kilitos...pero esos casquitos...¡¡¡¡Alabao!!!!...eran malisimos pa`la salud como cantaba mi querido amigo Pedro Luis Ferrer...malisimos...menos mal que se perdieron, jajajajajajaja

    ResponderEliminar
  30. GeNeRaCiOn AsErE estos domingos nos tienen trastornados, especialmente ahora que nos ha dado por los postres ;)
    (tony)

    ResponderEliminar
  31. Armienne López Con queso criollo.

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero