Pages

24 de agosto de 2010

Nostalgia y cuero con los Televisores Rusos.

photograph by generacionasere

Los televisores rusos reinaron en Cuba desde los 70 hasta poco después de la caída del muro de Berlín.

Todas las marcas que venían de la URSS: Krim, Electrón y Caribe –versión tropical ensamblada en la isla-, tenían aquel defecto de pestañar cuando mejor se ponía el filme, la novela o el juego de pelota… sin embargo, debo aclarar que el pestañeo se podía “arreglar” con un buen bofetón encima de la caja, y esa era su mejor virtud.

Con esos aparatoskis vimos por primera vez a ET, a Indiana Jones y las primeras Olimpiadas en vivo, luego también: "Prismas bajo el sol" y "Colorama" (sin color). Ya sea por coincidencia o simbolismo, los televisores rusos marcaron el fin de la Era del blanco y negro en Cuba: pues luego del derrumbe de Socialismo, con la despenalización del dólar y la apertura de las shopping, comenzamos a ver en colores las imágenes de un mundo que todavía hoy por "allá" está prohibido.

GeNeRaCiOnAsErE/La Pandilla

21 comentarios:

  1. Acuerdense que a finales de los 80 empezaron a asignar algunos televisores rusos en colores, aquellos que tenian los botoncitos rojos para cambiar de canal...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los televisores soviéticos eran malos en comparación con los japoneses y surcorea.

      Eliminar
  2. contra verdad! Que bueno esta eso anonimo! la pusiste.
    (tony)

    ResponderEliminar
  3. Yanexy Davalos Jajaja... y como empezara a llover había que desconectarlos corriendo no fuese a ser que se rompieran.

    ResponderEliminar
  4. Osamu Menendez muchas gracias por el apoyo ,es muy importante para nosotros.nos vemos

    ResponderEliminar
  5. Leyser Martinez a mi hay que pagarme ahora pa levantarme y cambiar el canal a mano, con el traca-traca de dial aquel. Candela. ( pero en 1988 llego a mi casa un phillips a color que enfatizo aun mas mi ya adquirido "diversionismo ideologico" jeje)

    ResponderEliminar
  6. Alejandro Novo Yo vendia amplificadores y antenas de UHF, antenas para el canal del sol y arreglaba esos dinosaurios de televisores. Despues quise ver de donde provenian esas transmiciones y al carajo el hambre, sumision y ostrasismo ideologico me volvi navegante. De aquellos tiempos solo queda cuando me fumo un porro y dejo el flat LED en blanco y negro con Tom y Jerry. Que tiempos!!!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Michel Blazquez el perchero fue la primera antena satelisar creada por un cubano.

    ResponderEliminar
  8. Generacion Asere Miche jajajajaa, que bueno estaAAA eso!
    (tony)

    ResponderEliminar
  9. Michel Blazquez rectifico la palabra "Satelitar"
    gracias Tony un saludo

    ResponderEliminar
  10. Lénore Herrera Blanco y negro, dos canales, programación solo en la mañana con:"Revista de la Mañana", que por cierto yo envié un dibujo en 4to grado y lo pusieron cuando estaba en 6to, jejejeje. Y despues en la tarde a las 6 hasta las 12...... que dolor, que dolor que pena!!!! Un TV Caribe con cuatro patas y un mantelito por encima con un bucarito.....Dios Miooo !!!

    ResponderEliminar
  11. Ana Maria Romero y la pinza cerca para cambiar el canal del 2 al 6 y viceversa...jajajajaja....ah el tapetico arriba del mismo.......ke espanto pero no conociamos otra cosa......

    ResponderEliminar
  12. Leyser Martinez EXacto, era una estetica colectiva, compartida por la gran mayoria de la poblacion. Creo que fue un fenomeno del campo comunista, pues en la antigua URSS y otros paises rojos la escena de la sala, el tv en blanco y negro con 4 patas, el bucarito cheo, era muy similar. En fin, decadencia grafica de una etapa, gracias a dios, ya lejana.

    ResponderEliminar
  13. Lénore Herrera Lo del blanco y negro, talvez. Pero el mantelito y el bucarito se mantienen como patrones de objeto adquirido con mucho sacrificio y hay que cuidarlo!!! Es algo muy raro y para mi muy cursi.

    ResponderEliminar
  14. Michel Blazquez lenore por lo menos tu tenias una conexion con BUCARAmanga.encima del de mi casa habia los cuadritos echos de paletica de helado de la primaria con su patica atars y todo.lol

    ResponderEliminar
  15. Michel Blazquez y las latas de cerveza vacias ensima en una repisa.

    ResponderEliminar
  16. Lénore Herrera
    Nooo Michel, por suerte nunca en mi casa se respiro esa decoración. Pero en las casas de los vecinos era muy común, y a la hora del cambio de la plata y el oro, ese si fue el momento histórico de ver las novelas a color con tapeticos tejido...s por encima. A mis padres les gustaba y les gusta el rock and roll, esa música te hace tener un comportamiento diferente.....jejejejeje. En fin, el TV formaba parte del diseño interior de cada casa cubana con o sin tapetico y bucarito.
    Pero de que me tiraron fotos y salía el Caribe como si fuera mi hermano!!!!!! Eso sí....jeje

    ResponderEliminar
  17. de pingation caballero!!! jajaja

    ResponderEliminar
  18. QUE FEO SER UN POBRE ESCLAVO EN TU PROPIA TIERRA !!!!

    ResponderEliminar
  19. A mi me hace falta el plano electronico del tv caribe quien lo tiene ?me gustan las antiguedades!!!

    ResponderEliminar

pon la tuya bloguero