Un cable submarino de fibra óptica para enlazar a Cuba con Jamaica y Venezuela multiplicará por 3.000 la capacidad actual de salida internacional para las comunicaciones que dispone la mayor de las antillas, aunque seguirán los impedimentos para masificar el servicio de Internet, informó el viceministro primero de Informática y Comunicaciones, Ramón Linares.
Linares aseguró, según un cable de europa press, "que la prioridad en este tipo de comunicaciones es continuar con la creación de centros colectivos de acceso a Internet, además de potenciar las conexiones en centros de investigación científica, educacionales y sanitarios del país de 11 millones de habitantes".
PREGUNTAS
¿Hasta cuándo el cubano de a pie seguirá sin acceso al Internet?
¿Qué representaría para el cubano, el libre acceso a la información, el intercambio y la libertad de expresión?
LINKS sobre el mismo tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
pon la tuya bloguero