De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, hasta el pasado 30 de abril 309.728 personas ejercían un trabajo por cuenta propia y de ellas 221.839, el 71%, obtuvo su licencia tras la apertura del sector el año pasado.
Antes de octubre, cuando se autorizó la ampliación del trabajo privado a 178 actividades económicas, existían solamente 157.000 permisos para ejercer el denominado ‘cuentapropismo’.
Dentro de las nuevas autorizaciones, el 22% corresponde a la elaboración y venta de alimentos, desde la apertura de restaurantes hasta pequeñas cafeterías o puntos de venta de comida en la calle, para lo que se han otorgado 49.349 permisos. (fuente: www.elpais.com.co)
Preguntas
¿El empleo por cuenta propia podría dar paso a la "propiedad privada" o a un "sector privado" en Cuba?
¿Crees que debe volver la ***Propiedad Privada*** a nuestro país, además de ***empleo por cuenta propia***, para que la isla comience a salir de su permanente crisis económica?
Ver nuestros comentarios en Facebook (19)
GeneracionAsere/La Pandilla
Desde el Mariel, en 1980, el gobierno de los Castro admitió el trabajo por cuenta propia para aliviar la presión interna por la grave escasés de trabajo y de modos de incrementar el ingreso personal. Durante el nefasto "periodo especial", se emitieron 250,000 licencias, sólo unas 50,000 menos que ahora y nada ocurrió. Todo lo contrario, la sittuación se fue empeorando hasta casi tocar fondo los años pasados. No creo que, con semejante experiencia, alguien se esperance con semejantes "reformas". "Legalizar" trabajos de subsistencia como rellenar fosforeras y destupir tragantes no llevará jamás al mercado libre ni mucho menos a incrementar la riqueza social. http://havanaschool.blogspot.com/
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar