El concejal electo José Joaquín Ripoll es increpado por los indignados del 15-M. (EFE)
Luego de levantar gradualmente las acampadas pacíficas del movimiento 15 de Mayo, varios grupos de "indignados" han comenzado a asediar directamente a los políticos y a hostigar a las instituciones. Según el diario el País (España), episodios de seguimientos callejeros y vociferantes a cargos públicos -en Madrid, Valencia, Zamora o Barcelona- se han ido sucediendo en los últimos días en paralelo a las protestas ante sedes parlamentarias, como la que se está desarrollando ante la Cámara catalana para tratar de impedir nuevos recortes en los presupuestos. En todos estos actos ha habido un lema común contra los cargos públicos: “No nos representan”.
Debate
A estas alturas, es indudable que en España existe un vacío de poder enorme, generado por la ineficacia, la corrupción y la charlatanería de su clase política. Pero,
-¿Crees que la sociedad española está preparada para asumir un proyecto social basado en la libertad individual y cuyo principal reclamo es la desaparición de las Instituciones y de su clase política?
-¿Estás a favor o en contra del nuevo giro de las protestas que protagonizan los "indignados"? ¿El asedio a los políticos es el camino correcto? ¿Irías a la calle con ellos?
El anarquismo (la filosofía política que propone una sociedad basada en la libertad individual sin Estado o poder público) históricamente ganó un gran respaldo e influencia en el territorio español, especialmente antes de la victoria de Francisco Franco en la Guerra Civil española, y durante esta (entre 1926 y 1947), al iniciarse la llamada Revolución Social Española de 1936 como respuesta al intento de golpe de estado.(wiki)
OPINIÓN
Dos cosas me llaman la atención del spanish revolution, -LO NUEVO, que al igual que los movimientos de protesta popular que acontecen en el Medio Oriente, (Revolución Digital, i-revolution, wiki-revolution, o como finalmente trascienda) utilizan las herramientas de la ERA DIGITAL (las redes sociales para convocar a sus seguidores y exponer sus ideas son INTERACTIVAS y narran en tiempo real, aquí y ahora. De la acción a la Interacción, del monólogo al diálogo (verconceptodeBLOGOESTROIKA) -LO PREOCUPANTE, que el movimiento no tiene un programa definido, sus objetivos son muy generales y no hay un liderazgo definido, por ello las buenas intenciones y las ganas de cambiar "la realidad política española" puede que se frustren muy pronto, debido al agotamiento de sus seguidores y a la indignación de otras partes de la Sociedad que no compartan el sentir del M-15. Desgraciadamente, los objetivos y los IIderes tienen que estar muy claros, para que una revolución de este tipo "triunfe". Ver Mayo del 68 (París)
GeneracionAsere/La Pandilla
Nuestros comentarios en Facebook (19)