La pregunta viene luego de ver el filme argelino Hors-la-loi (Fuera de la ley), del director y guionista, Rachid Bouchareb, nominada en la categoría de mejor película de habla no inglesa para el OSCAR y para la Palma de Oro (a la mejor cinta) en el Festival de Cannes del pasado 2010.
Es obvio que hay una diferencia inmensa entre la lucha pacifica y la lucha violenta, pero:
-¿Serías capaz de arriesgar tu vida y la de tu familia, podrías causar la muerte de otras personas que piensan igual o diferente a ti?
¿Cómo vive uno después que ha "muerto" por la patria, o en todo caso, que ha matado por ella?
Mi pregunta, ¿Darías la vida por una Revolución?
El himno nacional cubano es un llamado al combate, a entregar la vida por la causa de nuestra independencia. ¿Pero aquella exhortación histórica -a la luz de hoy- ha sido capaz de resolver nuestros problemas?
GeneracionAsere/La Pandilla
Es obvio que hay una diferencia inmensa entre la lucha pacifica y la lucha violenta, pero:
-¿Serías capaz de arriesgar tu vida y la de tu familia, podrías causar la muerte de otras personas que piensan igual o diferente a ti?
¿Cómo vive uno después que ha "muerto" por la patria, o en todo caso, que ha matado por ella?
Mi pregunta, ¿Darías la vida por una Revolución?
El himno nacional cubano es un llamado al combate, a entregar la vida por la causa de nuestra independencia. ¿Pero aquella exhortación histórica -a la luz de hoy- ha sido capaz de resolver nuestros problemas?
GeneracionAsere/La Pandilla
No se me pongan bravos, pero los cubanos nos hemos convertido en un pueblo de borregos. A excepción de algunos que han llegado a la muerte por defender sus ideas, los demás nos limitamos a quejarnos, fuera o dentro de la isla, y nada más.
ResponderEliminarNada que ver con la que se ha armado en otros países, sean árabes o del centro Europa. Aún recuerdo la primavera checa.