photograph by micabaiguan.blogspot.com
En el programa de npr "A Word On Food", dedicado a la cocina mundial, su conductor Norman Van Aken, hace un parentesis en e boniato y la deliciosa forma de prepararlo que tienen las abuelas y madres cubanas.
En ciertas partes de EE.UU. (de cuyo nombre no quiero acormadarme) este tipo de tuberculo es conocido como boniato, porque los cubanos son sus principales productores y consumidores en los EE.UU.
Escuchen el reportaje:
The Real Deal Story Behind The Cuban Boniato
Historia del Boniato
Originaria de los trópicos de América Central, Suramérica, ha sido domesticada y cultivada desde hace 8000 años en el departamento de Ayacucho (Perú), y se han hallado representaciones de camote en numerosos ceramios precolombinos y restos de las raíces tuberosas en algunas tumbas. Llegó a Europa en el siglo XVI y se ha difundido ampliamente en todo el mundo. Según estadísticas de la FAO,2 al año 2009, China es el principal productor, pues cultiva aproximadamente el 80 % del total mundial; le siguen Uganda, Nigeria e Indonesia. Islas Salomón tiene la mayor producción per cápita del mundo: 160 kg por persona por año. Es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad. (fuente: wiki)
GeneracionAsere/LA PANDILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
pon la tuya bloguero