foto by: progreso-semanal.com
BBC entrevista a uno de los cinco espías cubanosEl 12 de septiembre de 1998 el FBI (Oficina Federal
de Investigaciones de Estados Unidos) desarticuló una red de espías
cubanos asentados en Miami para vigilar a los grupos anticastristas.
Varios de ellos negociaron con la fiscalía y
redujeron sus penas, pero cinco agentes (conocidos como "los cinco de
Cuba") se negaron y sus condenas fueron las más duras, incluso de por
vida.Uno de esos cinco cubanos era el piloto René González, recién liberado de las prisiones de EE.UU., tras 14 años de reclusión.
González accedió a conversar con BBC Mundo sobre su vida como agente, sus actividades en EE.UU. y sus días en prisión.
BBC: ¿Por qué aceptó ir a EE.UU. a espiar?
Yo soy un cubano de mi generación y crecí bajo la amenaza del terrorismo contra Cuba, yo recuerdo los secuestros de pescadores, asesinados muchas veces...(artículo completo)
DEBATE
-¿Apruebas o desapruebas la existencia de "ESPÍAS" en uno u otro bando?
-¿Qué justificación moral tiene la labor de un espía?
==================================
¿POR QUÉ NO SE ACABAN LOS ESPÍAS?
==================================
Al parecer la profesión de "espía" no acabó con el fin de la guerra fría, sino que fiel a su antiquísimo legado histórico, sigue hoy en plena ERA DIGITAL, como un recurso ilegal al que todos los gobiernos condenan cuando lo sufren, al tiempo que lo justifican cuando lo usan. ¿POR QUÉ?
GeneracionAsere/LA PANDILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
pon la tuya bloguero