El estilo musical cubano conocido como "timba" surgió en la década de los ochenta, pero explotó popularmente en los años 90. Un nutrido grupo de músicos cubanos formados en los conservatorios y con influencias del jazz y el genero clásico, buscaron una nueva forma musical que pondría a prueba su capacidad. Mediante la combinación de rumba con el funk y la música de baile, la timba se convirtió en un nuevo género de Cuba que sintetiza varios estilos.
Judy Cantor-Navas, directora editorial de Billboard En Español, ha registrado algunos ejemplos notables del género, tomados durante las actuaciones en directo. NG La Banda, un grupo que incluye a miembros de la emblemática "Irakere", se acredita con el lanzamiento de este género, particularmente luego de su canción, La expresiva.
PREGUNTAS
¿Por qué no explotar la "timba" a nivel mundial?
¿Fue el aislamiento de Cuba, o algo más?
Cantor-Navas responde a la entrevistador, que en última instancia, esta música rítmicamente compleja y demasiado difícil para bailar.
Escucha el reportaje: (NPR)
GeneracionAsere/LA PANDILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
pon la tuya bloguero