En la Habana Vieja de estos días ha surgido un ‘graffit-ero’ encantado que le descarga a la poesía. Esta persona hace las veces de Pepe grillo y sus apurados trazos de tinta son como una chispa de complicidad para la conciencia maltrecha de una juventud agobiada entre la escasez y la desmotivación.
.
De procedencia anónima, nuestro audacio (a) aprovecha el subterfugio de la madrugada para meterle mano al cercado de las obras en construcción (no se sabe si es hombre, mujer, constructor, chofer de cocotaxi o bicicletero) el asunto es que ‘allí mismo’ entre calles, muros y lomas de cemento, en lugar de escribir Yusimi y el Chichi, este (¿....?) nos regala la complicidad de sus asaltos poéticos.
.
Te aplaudo poeta. A veces lo importante es tirar el cable a tierra para poder sonreír en medio de tanta locura. La vida casi siempre es algo más pequeño de lo que pensamos... cómo podría ser grande si uno vive segundo a segundo.
.
"todos somos poteas". Palacio del Segundo Cabo/Habana.Sept2007. Sabemos lo que somos...
.
GeNeRaCiOnAsErE/arimarfilia
Hola Seres,
ResponderEliminarHace unos años surgió otro de estos creadores escondidos cuyo trabajo me llamó la atención y todavía se puede ver en las calles de La Habana.
Este era "más pintor" por decirlo de algún modo, pero sus "graffitis" (si es que pudiéramos llamarlos así) compartían el mismo hálito poético y una rara intención de denuncia desde una pose estética.
No se si los habrán visto, pero este llenó las esquinas del Vedado con unas figuras medio caricaturescas, una especie de estilización del adolescente des-uniformado, que generalmente aparecían de la noche a la mañana y que husmeaban desde su esquina. Era como si se asomasen, como, sin palabras, pretendieran aludir a una actitud de vigilancia y espera. Otra de las cosas que me llamó la atención es que, además de ser bien perspicaces en su observación, las figuras tenían un nivel de elaboración gráfica que las hacían difícil de producir en un rato, a la velocidad con que se produce un graffiti; por eso pensé que pudiera ser producto de un grupo más que una persona. Bien curioso este otro también...
Bueno, yo era chiquito , pero me recuerdo de Arte calle, que llenó los muros mas desolados de la Habana. Cierro los ojos y recuerdo aquel fresco por zapata y ...14...
ResponderEliminarEl fondo era de un color terracota.
nos vemos.
No te me hagas el Fiñe Papin, que yo soy más chiquitA y también me acuerdo de arte calle. ¿Dónde andarán, por cierto?
ResponderEliminarmaylin
Si, recuerdo Arte Calle, pero este fue en el año 2001-2002 por ahí... Arte Calle fue todo un suceso en la historia del Arte de los 80s en Cuba y muchos de sus miembros ya no andan por el Caimán.
ResponderEliminarAre, para ese entonces yo estaba en mi vuelta al globo. Me lo perdí. ¿Sabes cual fue su final? ¿Lo multaron, lo cogieron en el brinco, o hizo mutis por el foro?
ResponderEliminarOye man , tirame un mail de respuesta. ;)
nos pillamos T
Aseres de todos los países,
ResponderEliminarahora mismo hay descarga recontraalucinógena por casa... si alguno tiene tiempo y quiere pasar...???