![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVaHxqU23KtsK9zvKR7EjJ81kL6HcrLxvqiK61HUTSQc4qS0jwOpFZuA7XH90l8nJY5JKtoPQV1eq5tn8Ql1t-IfcLhs-L4TlDWBSV4LLx5e6vLNbPmaHZnwhdIYpiWV-Epgw0l4UZQg/s280/cancer.jpg)
MIAMI, ago 6 (UPI) - Según indica un estudio del Departamento de Epidemiología en "the University of Miami Miller School of Medicine", distintos grupos de hispanos al vivir en los Estados Unidos, presentan tasas más altas de ciertos tipos de cáncer, que en sus propios países de origen. Los resultados indican que estos grupos de población muestran patrones diferentes de cáncer, una vez que se mudan al territorio estadounidense. Otros detalles de la investigación arrojaron que, los mexicanos presentan las tasas más bajas de cáncer en general y los puertorriqueños las más altas. Por ejemplo, los hombres cubanos se encuentran entre los latinoamericanos que más casos de la enfermedad de cáncer relacionada con el tabaco muestran, mientras que los hombres de Puerto Rico, son mas propensos a contraer cáncer de hígado y las mujeres mexicanas aparecen con una mayor incidencia de cáncer en la cervical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
pon la tuya bloguero