![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFEUe03-xVXho06KY77Ckz9juQgnNLuCfKLMl0y2RaMakyRptqDLjVzADz4bktIFwfmGfIRZa6lrPkxN6z5JaxxxEPz0UtLzjo26oUmRlP6F3hUU5JOrVofN_5nfdjj7CfW8jgJCJS77k/s280/che.jpg)
Con más de 115.000 barriles diarios de petróleo venezolano que fluye a esta isla, Cuba recibe más crudo del que necesita para cubrir sus necesidades de electricidad. Sin embargo, el gobierno de la isla ha declarado recientemente a la población y a los organismos Estatales, un drástico plan de ahorro debido a que no puede mantener las luces encendidas. ¿Por qué?
Un reporte tiene de Nick Miroff corresponsal de The Global Post en la Habana, tiene la respuesta: El año pasado Cuba generó $ 880 millones en ingresos por concepto de venta al exterior de petróleo (principalmente a China), convirtiéndose este rubro en el principal producto de exportación después del níquel, según informes del Ministerio de Comercio Exterior. En todo caso hay otra pregunta que se desprende como consecuencia de estas operaciones, ¿Hacia donde van las utilidades (el ingreso) de esas operaciones? ¿Acaso las autoridades cubanas sienten un placer incontenible por gobernar a base de apagones?
GeNeRaCiOnAsErE/La Pandilla
GeNeRaCiOnAsErE/La Pandilla
eso mismo es..."El placer incontenible y sádico"
ResponderEliminarMuy facil de responder, porque la familia dinastica castroestalinista ha ido creciendo, y con los 1600 millones de fidel no les alcanza, ademas hay que seguir comprando fincas y negocios en Chile, Espana, Italia,por si las moscas, mas el pago a los testaferrros.
ResponderEliminar