Un homenaje a los forros que metimos cuando chamas, para cantar las canciones extranjeras.
"Se te cae la trusa" música de los Jacksons, letra de los cubiches...Mucho antes de los noventa, cuando aun no había empezado la fiebre del turismo con sus flamantes y masivas escuelas de ingles... aquello de estudiar idiomas era un pecado mortal en Cuba. Por eso el tipo que cantaba propiamente un "song" tenIa que lidiar con el cartelito de penetrado cultural y diversionista ideológico, perseguido "cuadra por cuadra + barrio por barrio" y chivateado en el acto, lo mismo por un jefe de destacamento o por cualquier Fefa del Comité.
Sin embargo, aunque por aquel entonces casi nadie sabía las letras, casi todo el mundo vivía colgado de la antena y con tremendas ganas de repetir aquellas canciones nuevas que venían de afuera. Para eso estaban los forros, para "poder" cantar.
Le metimos "forro" a cada gran éxito de los 70's y los 80s, sin apenas pestañear o distinguir de lugar, artista u ocasión:
-Forros entre socios, que inventamos nosotros mismos...
-Forros para el día en que se enfermaba la maestra, honda nostálgica a lo "Hotel California"
-Forros oficiales, ocasionales, cantados en la ducha, en el inodoro, en la más pura soledad, o en medio de un gigante coro... a viva voz en las fiestas, donde la gente aprendía los nuevos temas y así millones de cubiches, rebautizaron hits como:
"Se me cae la trusa" sustituto de "Shake Your Body Down" de los Jacksons "Shake Your Body Down"
"Chicharrones" sustituto de "Live get down on it" de Kool and the Gang "Live get down on it",
"Sin luz, hay tremendo apagón, chaLaLa..." sustituto de "Brown Girl In The Ring" de los Bonny M "Boney M Brown Girl In The Ring",
"Que bolA... que te pasa a tI... cual es tu situación" sustituto de "Don't Stop 'Til You Get Enough" de Michael Jackson - Don't Stop 'Til You Get Enough
-Forros improvisados, en la guagua rumbo a Tarara, la Escuela al Campo, o el viejo Palacio de los Pioneros, y que de vez en cuando daban tregua a los clásicos, "bate que bate chocolate", "era una noche de luna" o "una cervecita para este chófer..."
En fin, que pasamos buena parte de la niñez tratando de saber que carajo decían aquellas canciones... pero lo cierto es que nuestras "versiones" cantadas siempre a la cañona, para muchos fueron la llamita de cierta diferencia, una especie de "invento" para romper "la dura nuez del saber" y de paso "parecer" un poco más americanos y un tin menos konsomoles... justo todo lo contrario de lo que el Hombre "Huevo" debería ser.
GeNeRaCiOnAsErE/tony